Blog oficial de Tecoloco El Salvador

Noticias de empleo-trabajo, tips profesionales, consejos laborales, cómo buscar trabajo, donde encontrar empleo, temas de interés laboral, entre otros.



Artículos



Personal motivado, empresas más productivas

April 10, 2013 11:10 by Zona Empleo EDH

Marielos Ramírez EDH

 

Personal motivado, empresas más productivasColaboradores felices, motivados y satisfechos es la clave para que una compañía sea exitosa. Además un colaborador que se siente importante y con poder de decisión es sinónimo de productividad.

 
La motivación es la  clave para tener empleados con sueños de superación, que busquen aprovechar el tiempo y que alcancen con mayor facilidad los objetivos de la empresa. 
En la actualidad, es una tendencia cada vez  más practicada por empresas a nivel mundial.
En El Salvador, algunas compañías han adoptado este nuevo concepto de desarrollo personal entre los colaboradores, para cumplir con las expectativas y objetivos empresariales.
 
Para René Alvarado, consultor y capacitador empresarial, mantener motivado a los colaboradores es sinónimo de impactar en sus vidas de manera positiva. 
"La empresa que está consciente que tiene un equipo motivado, va a tener equipos productivos, la diferencia siempre la va a hacer la actitud del líder", dice.
Los conocedores de la materia aseguran que cada organización es un "reflejo del líder", entonces si este no valora a sus empleados, eso permeará en toda la organización.
En ese sentido, el experto en comunicación y liderazgo asegura que el líder empresarial es el que debe motivar a su equipo de trabajo.
 
Un líder que sabe combinar sus actitudes con las habilidades correctas podrá llevar hacia el éxito profesional a su equipo  y a la misma organización, ya que podrá identificar los deseos y las expectativas del equipo humano.
Debe implementar estrategias para fomentar principios y valores corporativos que impulsen al colaborador a desenvolverse de la mejor manera en aras de trabajar por los intereses de la organización.
Alvarado enumera algunas claves para mantener a un equipo motivado: un buen clima laboral, mejores prestaciones o bonificaciones y las oportunidades de superación son parte de ellas.
 
1. Comunicación 
 
Una buena comunicación entre los colocadores y los líderes, ya sean jefes inmediatos o gerentes, debe ser clara, continua y oportuna.
También es importante que se tomen en cuenta las ideas, opiniones y sugerencias del personal.  Así percibirán que tienen un lugar de pertenencia y que pueden colaborar de forma activa en el logro de los objetivos organizacionales.
 
2. Empatía  
 
Otra clave para tener empleados contentos es que el líder sea capaz de  "ponerse en los zapatos" de sus colaboradores. Muestre interés en ciertos temas que se salen del contexto laboral, pero que influyen en su desempeño, como su situación familiar, financiera, emocional o su estado de salud, pero sin ahondar en el tema. 
Debe crear un ambiente de confianza para que el colaborador vaya al trabajo con más ánimo,  diferente al ambiente de frialdad y de rutina al que está acostumbrado.
 
3. Delegue responsabilidades
 
El líder debe aprender a delegar de forma correcta las actividades, esto puede motivarlos a ser más competitivos y responsables. No obstante, si se delega trabajo a un colaborador que no está capacitado para hacerlo, puede provocar una desmotivación.
Además es vital dar espacio a la creatividad de cada uno y delegar autoridad en algunos momentos para que puedan tomar decisiones por sí mismo y no sean solo imposiciones. 
 
4. Facilite el aprendizaje
 
Una de las principales claves es que la empresa ofrezca oportunidades de desarrollo y de crecimiento profesional, a través de programas de mejora continua. 
Debe identificarse los valores y las aptitudes de cada colaborador para ayudarle a fomentar sus habilidades, a través de capacitaciones, talleres y otras actividades en diferentes áreas en donde ellos consideren que pueden crecer profesionalmente.
 
5. Administración del tiempo 
 
Una buena planificación del trabajo, con procesos internos establecidos, dará una sensación de seguridad, responsabilidad y orden en la ejecución de los proyectos, además el empleado tendrá la percepción de que se está trabajando bajo un propósito común.
Cuando la empresa o el líder no se rigen bajo un esquema de trabajo bien planificado puede provocar desmotivación. 
 
6. Control del estrés  
 
En las empresas se suele vivir en medio de una presión laboral. Es aquí en donde los mandos medios y las gerencias deben saber equilibrar ese ambiente, el cual no debe trasladarse a los equipos.
Una forma de bajar los niveles de estrés es el trabajo en equipo y fomentar la convivencia. Esto permitirá crear lazos de afectividad, seguridad, lealtad y confianza. El buen ambiente en la oficina mejora el desempeño del empleado y disminuye el estrés.
 
7. Solución de conflictos
 
Una de las principales razones por las que un empleado pierde la motivación es a causa de problemas con otros compañeros. Lo ideal es atacar las diferencias antes de entrar a un conflicto, para no invertir energía, tiempo y otros recursos en su solución.
Una cultura de confianza permitirá intervenir en las relaciones conflictivas y facilitar las buenas relaciones. Otra clave es crear un ambiente de respeto y una comunicación abierta.
 
8. Celebre sus logros 
 
Es importante reconocer los logros de los colaboradores por pequeños que sean, ya que animan a seguir adelante y a continuar trabajando bajo ese mismo espíritu. Los reconocimientos económicos suelen ser parte de las políticas internas de ciertas empresas, que incluye bonificaciones y hasta regalos; otras deciden hacer pequeñas celebraciones con las que sin duda el colaborador se siente una pieza importante dentro de la empresa.
 
9. Autonomía 
 
Los colaboradores se sienten seguros cuando pueden dirigir ellos mismos sus propias tareas; de lo contrario, sienten que el jefe los convierte en robots que solo hacen lo que se les pide.
La imagen de un jefe demasiado "burocratizado" desmotiva al colaborador y su sueño de desarrollar sus ideas, sus capacidades y habilidades dentro de la empresa. 
 
10. Colaboradores no valorados
 
Muchas veces los mejores empleados corren el riesgo de sentirse desmotivados si no son recompensados apropiadamente por su trabajo. Un ascenso o un aumento salarial puede ser un paso para animarlos a que sigan haciendo bien su trabajo.
No obstante, otra forma de compensarlos es invertir en ellos y comprometerse con su desarrollo individual.
 
"Scotiabankers" motivados
 
Una filosofía de trabajo basada en la confianza y el respeto ha llevado a Scotiabank a ser considerada la segunda mejor empresa para trabajar en la región, según la firma Great Place tú Works México, Centroamérica y el Caribe.
 
Este éxito empresarial no solo se debe a su amplia experiencia y trayectoria en el rubro, sino a los más de 1,600 colaboradores que han externado su grado de satisfacción y el orgullo de trabajar en la financiera.
 
Rina Torres, directora de Recursos Humanos Scotiabank El Salvador, asegura que es un tema de Responsabilidad Social Corporativa que empezó en casa, en donde su principal pilar es el respeto entre compañeros.
Mediante una serie de programas internos los colocadores tienen la oportunidad de auto realizarse personal y profesionalmente, y con ello aumentar su nivel de productividad.
"Buscamos que nuestros colaboradores se sientan auto realizados para que hagan una mejor labor, y que nos ayuden a cumplir nuestro objetivo final, que es brindar la mejor atención a nuestros clientes", añade.
 
Basándose en el principio de la igualdad de condiciones, todos los que deseen desarrollar una carrera exitosa dentro de la institución lo pueden hacer. A través de los programas logran potenciar sus capacidades e identificar los planes de carrera.
Además, parte de sus políticas internas es fomentar la comunicación clara y directa con todo el personal, con el objetivo de que puedan hacer consultas, sugerencias, expresar inquietudes y hacer denuncias.
 
Otra forma de motivar a sus colaboradores es la implementación de programas que ofrecen una compensación económica más completa que un salario mensual. 
Es un paquete de beneficios y prestaciones que permiten que el colaborador obtenga una compensación adecuada por el trabajo que realiza.
A través del programa "Aplausos", los subalternos también reciben de los gerentes, jefes inmediatos y compañeros un "certificado aplauso" por su extraordinario aporte a la empresa, el cual se exhibe en los murales y al final es reconocido públicamente.
 
En su misión de ser los mejores en el rubro, en asesorar a sus clientes, alcanzar sus objetivos financieros, asegura que necesitan un equipo muy comprometido, y esto solo se puede lograr proporcionándole las condiciones laborales que le permitan estar satisfecho, alegre, con equilibrio personal y laboral y sentir que están creciendo junto a la compañía.
Una persona comprometida con la filosofía y con  los objetivos de la empresa, es la única que puede hacer posible que los clientes reciban una solución por parte de la institución.
 
ACSA, con mejor talento humano
 
Aseguradora Agrícola Comercial, S.A. es una empresa que desde hace 40 años ofrece seguridad financiera en el país.
Una larga trayectoria que en la actualidad es acompañada por más de 180 colaboradores que midieron su nivel de satisfacción de laborar en la institución y le otorgaron el primer lugar de la clasificación de las mejores empresas para trabajar en El Salvador.
"Es un enorme orgullo", dice su presidente, Luis Alfredo Escalante, quien  asegura que el éxito radica en que la administración se ha basado en una filosofía de confianza, de respeto y de premiar los buenos resultados.
 
Asegura que saborear las mieles del éxito ha sido un arduo trabajo interno que les ha permitido motivar a su personal para continuar siendo productivos, competitivos y comprometidos con la empresa.
"Es el reconocimiento por un esfuerzo de muchos años", explica. En los 20 años que lleva Escalante de estar al frente de ACSA, junto con la junta directiva, siempre buscó mantener un ideal: pensar que los empleados satisfechos y felices en su trabajo, es la clave para cuidar y hacer crecer a la compañía.
Y no se equivocó. ACSA se ha consolidado en el país como una aseguradora sólida, rentable y con el mejor talento humano.
 
Darle al colaborador buenas condiciones laborales, excelentes prestaciones y oportunidades de desarrollarse personal y profesionalmente dentro de la empresa, son parte de los programas que la aseguradora impulsa.
La educación se convierte en el pilar de la institución financiera para mantener en su planilla a personal competitivo. De ahí que todos los trabajadores tienen acceso a becas universitarias, en donde la empresa le otorga hasta el 100% del costo de la carrera.
Además, cuenta con programas de capacitación en temas financieros, de seguros, en redacción y clases de inglés; ofrece subsidio para almuerzo en su nueva y  moderna cafetería, y en la canasta básica obteniendo los granos básicos a precios más bajos.
 
La implementación de un nuevo programa de becas, le permite a los hijos de los empleados con las mejores calificaciones continuar sus estudios; al final del año, hay un programa de bonificación extraordinaria según los resultados financieros de la compañía.
"Cuando uno cuida a los empleados, los empleados nos cuidan. Esa confianza que se desarrolla entre nosotros, es una riqueza enorme para la compañía", explica. 
Todo este esfuerzo se transforma en un compromiso y una lealtad del colaborador hacia la empresa, que le permite estar dispuesto a trabajar y dar hasta el 200% de su esfuerzo por el bienestar y los intereses de la compañía.
Tags:
Categories: Consejos laborales



Sonríe, Somos Tigo

April 10, 2013 11:03 by Tecoloco El Salvador

 

En Tigo creemos en el talento joven, profesional y comprometido para potenciarlo dentro de la estructura Dinámica de la multinacional Millicom International Cellular.

  
Día a día, la activa industria de las telecomunicaciones avanza. Tigo también evoluciona y se constituye como una gran alternativa para el desarrollo de talento local.  Eso nos confirma que somos una empresa que se adapta a lo que busca el mercado laboral y sus nuevas generaciones.

 

Líderes que nos apasionan

 

Nos sentimos orgullosos de escalar desde la posición 14 en 2008 hasta la posición 7 en 2012 en el ranking de las empresas más atractivas para trabajar.

 

Sonríe, somos tigo

Nuestro enfoque de desarrollo de talentos gira alrededor de la formación de personas que toman el futuro en sus manos. Solo en el 2012, hemos emprendido más de 80,000 horas de capacitaciones integrales orientadas a mejorar aspectos claves tales como liderazgo, conocimiento técnico y habilidades interpersonales. La visión es brindar el ambiente que inspire a nuestro talentos a innovar y tener más oportunidades de crecimiento.

 

El futuro está contigo

 

En Tigo te estamos esperando, comparte con nosotros tu compromiso y tu pasión. Somos la empresa de telecomunicaciones donde los salvadoreños queremos trabajar, porque sabemos que el futuro está contigo.
 
Trabajo en tigo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Empresas más atractivas para trabajar en El Salvador 2012

April 9, 2013 15:33 by Tecoloco El Salvador


Durante los últimos años las empresas han definido como parte de su estrategia constituirse como buenos empleadores.

 
 
Empresas mas atractivas para trabajar
Mirar hacia adentro y reconocer una cultura propia que se esfuerza por reconocer y valorar a su gente parece ser una de las claves para que los negocios funcionen.

Los talentos rotan porque buscan desafíos permanentemente. El impacto que esto produce en los planes de negocios de las empresas es importante. Los talentos salen ahora a buscar oportunidades. 


 
Hemos sido testigo del pasaje del poder en la toma de decisión que antes tenía la empresa y que pasó a ser potestad del candidato, y en el mejor de los casos, hablamos de “mutua elección”.

Ser elegible por los mejores talentos del mercado como empresa atractiva para trabajar, es hoy, un desafío permanente dentro de las empresas.

 

Entender “qué” motiva a los profesionales, mostrar un rumbo claro del negocio y la carrera posible, establecer un sistema de comunicación franca, y por supuesto una remuneración de mercado y beneficios acordes, son las variables que hoy analizan los candidatos cuando van a una entrevista laboral.

 

Por esta razón, los candidatos hoy piden referencias de las compañías, generando una nueva modalidad de conseguir información que es a través de los mismos empleados. Son ellos quienes finalmente recomiendan o no su empresa como un buen lugar para trabajar y desarrollarse.

 

Así como un buen proceso de selección es clave para la captación de talentos en el mercado, la preocupación y ocupación efectiva de las áreas de RRHH (Recursos Humanos) y de los líderes de las empresas en estos temas, son una de las claves para garantizar la permanencia de los talentos seleccionados, y la posibilidad de ser elegidos por los mejores profesionales que busquen un cambio laboral. 

 

Objetivo principal


Contar con información esencial y relevante para identificar estrategias asertivas que permitan atraer talento competitivo a su organización e identificar nichos de oportunidad que permitan establecer planes de retención con su equipo laboral, generando así un ciclo ideal.

 

Objetivos específicos


  • De acuerdo a la percepción del grupo objetivo, identificar en orden de preferencia, las Empresas más Atractivas para Trabajar en cada país y en la región.

 

  • Establecer el orden de los factores que determinan que una empresa sea atractiva para trabajar y como estos influyen en igual o distinta manera según el segmento.

 

Metodología y nivel de confianza


Las personas encuestadas fueron contactadas a través de un correo electrónico que contenía un vínculo hacia una página en la que cada persona proporciona datos demográficos para su clasificación:

 

  • Rango de edad
  • Género
  • Nivel educativo
  • Años de experiencia
  • Ocupación
  • Rango de ingreso
  • Departamento en que labora

 

- Finalmente seleccionaron en orden de preferencia cinco empresas en las que aspiran trabajar.

 

- Las 5 empresas fueron evaluadas en doce factores con notas del 1 al 10 (donde 10 es la nota más alta).

 

-Cada uno de los factores tiene un peso en porcentaje, a través del cual se ponderan las notas recibidas en cada uno para obtener el puntaje final

 

-La nota final obtenida por cada empresa se pondera a través del porcentaje de menciones que recibe. En esta ponderación, se considera tanto la cantidad de menciones como la prioridad con que fue elegida (1ª, 2ª, 3ª, 4ª ó 5ª opción).

 

A través de esta nota final se jerarquizó la posición que cada empresa obtuvo con respecto al grupo. Dicha jerarquización se realizó tanto para el promedio global de todos los factores como para las notas promedio obtenidas en cada factor.

 

Adicionalmente se obtuvo el ranking para cada categoría de las clasificaciones demográficas. Considerando los siguientes aspectos:

 

•   La población económicamente activa de El Salvado en 2,641,133 *

•   Con un nivel de error de 3%

•   Con una muestra de 4,701 encuestados

•   Los resultados de esta encuesta son significativos en 99.95%

 

Factores ponderados


Los factores de ponderación con que los encuestados deben evaluar a sus empresas nominadas, corresponden a los atributos que las empresas tienen que las vuelven atractivas para trabajar. Siendo estos determinados por el mismo mercado objetivo en los años que tenemos realizando la encuesta.

 

Empresas atractivas para trabajar
 

Top 5 empresas empresas locales, regionales y multinacionales


Empresas para trabajar en El Salvador

Empresas Locales:

 

1. Banco Agricola

2. Aeroman

3. Alba Petróleos

4. Grupo TCS

5. AFP Crecer

 

Empresas Regionales:

 

1. Avianca TACA

2. AES

3. Holcim

4. Grupo Roble

5. Simán

 

Empresas Multinacionales:

 

1. Kimberly Clark

2. Unilever

3. TIGO

4. MICROSOFT

5. CLARO

 

Sector generador de empleo más activo en el país.

 

Call Center


1. TRANSACTEL 

2. ATENTO

3. SYKES

4. TELEPERFORMANCE

5. STREAM
 
 
 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



TECOLOCO, un mundo de oportunidades

April 9, 2013 13:00 by Tecoloco El Salvador

 

TECOLOCO, un mundo de oportunidades
 
Un mundo de oportunidades con TECOLOCO
El éxito lo logramos  por medio de un servicio personalizado  y un involucramiento completo en las necesidades  y objetivos de la empresa, siendo la  comunicación abierta con nuestros clientes  nuestra mejor herramienta.
 

Tecoloco se caracteriza por la innovación  no solo en sus productos y servicios,  sino en las iniciativas que desarro-llamos  en beneficio de nuestros clientes y candidatos,  tal es el caso de EMAT, que por  sexto año consecutivo llevamos a cabo,  la misma se realiza de forma virtual  y se corre a los más de un  millón de candidatos y quienes no forman  parte de nuestra base de datos también  pueden ingresar a nuestro sitio y responder  a la encuesta.

 

EMAT nace de la tendencia del mercado  laboral en donde la dinámica de contratación  ya no solo esta del lado del empleador,  sino del candidato, quien cada dia investiga  mas sobre la empresa que requiere sus  servicios, tomando en cuenta su liderazgo,  estabilidad, oportunidades de crecimiento, remuneración  entre otros factores que pueden ser determinantes  en la toma de decisión de un candidato.

 

Al formar parte de SaonGroup, exitoso  grupo europeo líder en el mercado de  bolsas de trabajo y con presencia en  4 continentes, hemos fortalecido nuestra amplia  gama de productos y servicios que como  TECOLOCO brindamos a nuestros clientes, logrando  ofrecer soluciones integrales en el área  de Recursos Humanos con un fin común:  ser el socio estratégico de nuestros  clientes en el desarrollo y crecimiento  de su Capital humano.

 

 Oportunidades en TECOLOCO

 

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Centroamérica una región clave

April 9, 2013 12:35 by Tecoloco El Salvador


La estrategia mundial de Saongroup es detectar los lugares en el mundo donde la penetración de Internet es todavía relativamente baja en comparación a Europa o Estados Unidos.


Centroamérica una región clave
Habiendo identificado territorios en Asia, África y América Latina Saongroup entonces busca a compañías fuertes con una buena gestión local y una historia de crecimiento para adquirirlas y fortalecer su operación convirtiéndolas en parte del grupo. Una vez Saongroup inicia operaciones en un país, entonces pone al servicio de los mercados locales su experiencia global en bolsas de trabajo en línea.

 

A medida que el número de personas que comienzan a utilizar el internet como herramienta para buscar trabajo crece, es así como las empresas ven la importancia de mercadear sus marcas para atraer al mejor talento a sus compañías. Las herramientas y servicios que ofrecemos en Tecoloco facilitan a las compañías el poder accesar a la base de candidatos más grande de toda Centroamérica (más de 1.1 millones de candidatos  en nuestra base de datos). En cuanto a lo que ofrecemos a los candidatos, es la mejor y más completa variedad de ofertas de trabajo, así como también la oportunidad de mostrarse a las empresas más grandes a nivel nacional, regional e internacional.

 

En términos de expectativas de crecimiento, como grupo creemos que Centroamérica ofrece grandes oportunidades para el futuro en cuanto al reclutamiento en línea. Centroamérica cuenta con una fuerza laboral, dedicada, joven y bien preparada, esta población es quien cada día más esta teniendo acceso a internet para buscar y aplicar a ofertas laborales. Es por esta razón que empresas con fuertes inversiones en publicidad en línea en Europa, designan el 80% de su presupuesto total para dirigirlo al mercado en linea, esto también está siendo la tendencia en Centroamérica. En el 2012 el número de visitas incremento en un 40% en la región centroamericana, contando con un promedio de 1 millón de visitas al mes. En términos de resultados en general se obtuvo un crecimiento del 25% generado mayormente por la mejora de productos y servicios que ofrecemos.

 

Parte del crecimiento ha sido también a raíz de la apertura de nuevas oficias en Nicaragua y a finales del 2012 en República Dominicana, manteniendo siempre la misma


  calidad que ofrecemos en El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panama.

SaonGroup siempre enfoca sus planes a futuro en mercados emergentes. Latinoamérica y particularmente Centroamérica han sido identificados como regiones clave para que nuestro crecimiento se siga dando, así como en China y África. Creemos que durante los próximos 10 años Centroamérica sufrirá un fuerte crecimiento económico, tiempo en el cual el internet será la manera estándar en que las personas se comunicaran, buscaran entretenimiento y búsqueda de trabajo, área donde Tecoloco basa su estrategia de crecimiento en la región. Si a través de un arduo trabajo y políticamente la violencia e inseguridad pueden disminuirse, Centroamérica puede llegar a ser aún más atractivo para la inversión extranjera. Panamá ha realizado una excelente labor en cuanto a la atracción de inversión extrajera se refiera, ejemplo que los demás países de la región debiesen seguir. Existen significativos temas sociales que deben ser atendidos, pero así también existen grandes ventajas que pueden identificarse para llevar a Centroamérica a ser vista como un área para grandes oportunidades.

Una región clave en Centroamérica

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



ADOC, una empresa de tradición

April 8, 2013 16:26 by Tecoloco El Salvador

Industrias ADOC,  es reconocida por su trayectoria y productos de calidad, más de medio siglo de experiencia respaldan su trabajo
Adoc, una empresa de tradición
 
Es una empresa regional con tiendas de detalle en seis países con diferentes formatos, marcas y  características que la vuelve interesante para la población salvadoreña.Como empresa tienen la finalidad de crear un distintivo por medio de sus tiendas  ADOC y Par 2, además de manejar marcas internacionales.Su corriente novedosa los ha llevado a incursionar también en la venta de ropa, obedeciendo a las nuevas tendencias y lo que el cliente solicita.Para hacer frente a cada uno de sus retos deben contar con profesionales que se desarrollen en un ambiente óptimo, donde cada uno se sienta parte de la empresa.Por ello es primordial informar bien a los colaboradores y promover la identificación con la visión de la misma.
 
Las opciones de crecimiento es una de las garantías  que ADOC ofrece, esta tarea se realiza a través de identificar  las fortalezas y las oportunidades de los empleados, para  dicho fin cuentan con un programa de capacitaciones constantes  que permiten  desarrollar una formación constante entre sus colaboradores.
 
Compartir tiempo para celebrar los éxitos, con fiestas, ferias para los empleados, eventos deportivos, alianzas con otras empresas, es parte de las motivaciones que reciben.Para esta tradicional empresa salvadoreña es un honor ser considerada  como una de las más atractivas para trabajar. Desde su fundación siempre mantiene una especial condición  de unidad entre los colaboradores, situación que sin duda, es parte del éxito que por más de 50 años han logrado tener gracias a esa mano de obra calificada y profesionales con la que cuentan.
 
Empresa de tradición

  

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags: ,
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Transactel, un mundo de trabajo y diversión

April 8, 2013 16:17 by Tecoloco El Salvador

TRANSACTEL, es una empresa que crece alrededor de un 23 % en su capital humano, bajo la filosofía del empleado feliz
Transactel, trabajo y diversión
 

Para ellos el personal, constituye el recurso más importante, todas sus operaciones giran entorno a eso, sus instalaciones, forma de trabajar y toma de decisiones, generando el concepto de una comunidad.Esta fórmula da como resultado un buen trabajo y un cliente satisfecho. Desde 2010, cuando comenzaron el proyecto de crecimiento, han venido incrementando el personal 23 % lo que se traduce entre 800 y 1,000 personas nuevas.

 

Un mundo de diversión y trabajo
 
La comunidad TRANSACTEL Esa es la principal misión de la empresa, con gente que todos los días asisten a sus trabajos transmitiendo energía y se marchan a sus hogares con esa misma sensación. En este método de trabajo en donde predomina el bienestar y la diversión, los coloca entre los lugares favoritos, donde la gente desea laborar.
 
Entre las cualidades del personal con el que TRANSACTEL desea contar están: ser emprendedor, agentes de cambio, romper paradigmas  y muchas ganas de divertirse.Las encuestas y estudios de mercado, realizados por ellos mismos, les refleja que la gente los ve como un lugar donde el empleado puede trabajar y a  la vez divertirse. Operan pensando fuera de lo común, bajo la filosofía de: “Empleado feliz”, misma que muchas empresas conocen, pero que pocas ponen en práctica. 
 
 

  
 
 

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags: ,
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Grupo Q, trabajando con pasión para cumplir sueños

April 8, 2013 16:14 by Tecoloco El Salvador


De origen salvadoreño y con presencia en cinco países, Grupo Q es una empresa especializada en el sector automotriz, que a lo largo de 60 años ha logrado consolidarse como uno de los grupos empresariales más importantes de Centroamérica.

 
Trabajando con Grupo QConsciente de que la vida avanza a gran velocidad, Grupo Q ha evolucionado constantemente en tecnología, servicios, tendencias, adquisición de nuevas marcas y en general, se ha mantenido buscando la mejora continua a todo nivel. Sin embargo hay un principio que prevalece desde sus orígenes: La pasión por su gente.
 


La solidez de Grupo Q, ha permitido obtener la confianza de fabricantes de reconocimiento mundial, para representar marcas como Nissan, Hyundai, Isuzu, Ford, Honda, Mazda, Jeep, Ford, Porsche, Mercedes Benz, Chevrolet, Pennzoil, Kumho y Michellin, entre otras. De esta forma  brinda productos y servicios de alta calidad a más de 150 mil clientes al año en sus 40 puntos de atención.  

 

“La emoción de las marcas que representamos, se transmite a nuestra cultura organizacional y convierten a Grupo Q en un lugar de trabajo único, en donde la gente entrega l


 
o mejor de sí todos los días, para sobrepasar las expectativas de nuestros clientes, asegurar la calidad y excelencia, trabajar en equipo y cuidar de las comunidades en donde vivimos y operamos. A esto le llamamos tener el Gen Q activo.”  Expresó  Rodolfo kopper, Gerente General de Grupo Q El Salvador.

Pasión y energía


En Grupo Q existe un esfuerzo profundo y constante por servir con pasión, ya que de esta forma están haciendo realidad los sueños de sus clientes y colaboradores. Este año se dio inicio al programa Mis Sueños | SIEMPRE HACIA ADELANTE, con el cual la compañía están apoyando a sus colaboradores para que realicen sus sueños, a través de su trabajo diario: “Animamos a nuestra gente a mantener viva la chispa que proviene de los sueños, ya que la posibilidad de realizarlos, hace la vida más interesante. Además, estamos conscientes que cada vez que vendemos un auto, atendemos una llamada telefónica, hacemos visitas de campo, prestamos servicios en taller, etc. estamos haciendo realidad los sueños de nuestros clientes, y eso merece que hagamos nuestro trabajo con verdadera pasión”. Agregó Kopper.

 

Pasión y trabajo en grupo Q

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



AFP Crecer fortalece el recurso humano

April 8, 2013 16:13 by Tecoloco El Salvador


AFP Crecer ofrece a sus afiliados rentabilidad, calidad y transparencia en la administración de su ahorro previsional, objetivos que se cumplen  gracias al esfuerzo y dedicación de  sus colaboradores

 
AFP Crecer fortalece el recurso humanoDesde marzo de 1998, cuando  AFP Crecer inicia su accionar  en el país,  se caracteriza por obtener excelentes resultados, como la más elevada Por séptimo año consecutivo, la evaluación de riesgo  que es  realizada por Fitch Raitings, institución calificadora de riesgos a nivel mundial, les  ha otorgado la calificación EAAA, la más alta, con base a tres puntos importantes:  fortaleza financiera, participación en el mercado y el respaldo técnico y financiero.cantidad de afiliados, mayor capital social y rentabilidad. Trabajo que es posible gracias a la espíritu  emprendedor de sus colaboradores.

 

Entre las acciones  principales  que realizan  como empresa, destacan  una serie de  prestaciones adicionales a  sus colaboradores, entre las que sobresalen un seguro médico para todo el grupo familiar de cada empleado,  el otorgamiento de  cinco días libres a los papás cuando  su esposa  atiende su matenidad,  la tarde libre cuando el colaborador cumple años, además  de un soporte económico cuando ocurre un deceso cercano.

 

También destacan descuentos especiales con proveedores en la época escolar para la compra de útiles,  adquisición  de lentes,  canasta básica y  así como en establecimientos comerciales,  entre otros.

 

“Nos sentimos satisfechos de formar parte de una institución en la que a la mayoría de salvadoreños les gustaría trabajar, lo cual nos impulsa a continuar ofreciendo cada día lo mejor de nuestro esfuerzo y que los colaboradores se sientan orgullosos de formar parte de Crecer”,   expresa Rolando Cisneros, director de Gestión Humana y Administración.

 

Sin el apoyo de sus colaboradores, los cuales son lo más importante en la empresa,  no sería posible administrar una cartera de 1 millón 200 mil afiliados, ya que gracias a ellos se garantiza el mejor servicio al otorgar las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivencia a sus clientes.

 

 Fortaleciendo el recurso humano

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



¡Unilever, un lugar genial para trabajar!

April 8, 2013 16:11 by Tecoloco El Salvador


Los colaboradores son fundamentales en la forma como se maneja la compañía. Están en el centro de todo lo que se hace


Lugar genial en Unilever

Su realización profesional, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, su capacidad para contribuir en forma equitativa como parte de una fuerza de trabajo son prioritarias en Unilever.

 

En 1961 inicia la historia de Unilever en El Salvador. Cuando se establecen los primeros contactos de la familia De Sola para establecer una sociedad que fabricara y distribuyera en centroamérica productos alimenticios, de cuidado personal y detergentes.

 

Con el paso de los años, y gracias a esta alianza se convirtieron en líderes a nivel nacional y regional ofreciendo oportunidades de empleo a cientos de salvadoreños, además se agregaron nuevas marcas a su portafolio de servicio.

 

Un lugar genial para trabajar

 

En la década de 2000 se realiza la fusión de Unilever Global con BestFoods y se efectúa la integración en una sola unidad de negocios llamada Unilever de Centroamérica. En la actualidad tienen cuatro lugares de operación: oficinas administrativas, centro de distribución, fábrica de alimentos y fábrica de detergentes.

 

“Fomentamos la diversidad y ofrecemos oportunidades de desarrollo para cada uno de nuestros colaboradores, ya que ellos son parte importante de la compañía”,  comenta Pedro José González, Director de País para El Salvador y Nicaragua. En la actualidad Unilever está presente en más de 150 países alrededor del mundo.

 

Unilever es uno de los proveedores líderes de productos de consumo a nivel internacional.  Por eso es muy importante que todos los colaboradores que prestan sus servicios en la empresa estén conectados, realizando encuestas y verificaciones que luego alimentan la futura dirección de la compañía, ya que ellos son la esencia de la empresa.

 

En Unilever se trabaja cada día para manejar la compañía con integridad, respetando a los colaboradores,  consumidores y al medio ambiente. 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



¡Aeroman despega!, con reconocimiento en la industria

April 8, 2013 16:10 by Tecoloco El Salvador

En Aeroman existe un equipo de colaboradores comprometidos y orientados hacia la satisfacción de sus clientes, lo cual les ha permitido gozar del reconocimiento de la industria de la aviación como una compañía comprometida con la seguridad, calidad y eficiencia

Aeroman despega en la industria
 
En  el  año de 1983 se fundó una de las compañías más exitosas de nuestro país. Parte importante de ese éxito, se ha marcado gracias al esfuerzo, constancia, dedicación e innovación de cada uno de sus colaboradores.
 
En la actualidad, a 30 años de su creación, se ha convertido en una empresa donde un buen número de salvadoreños desean  prestar sus servicios profesionales.
 
“Nos sentimos orgullosos de tener mucha estabilidad laboral e incentivar a nuestros empleados constantemente para que cada día se enamoren mucho más de su trabajo”, comenta la licenciada Cristina Guirola, directora de Recursos Humanos, de Aeroman.
 
Un sueño hecho realidad
 
Reconocimiento en la industria para Aeroman
 
Para quienes soñaron con el mundo de los aviones en su infancia, en Aeroman encontraron la oportunidad de hacerlo realidad y es así que cerca de  2, 200 colaboradores  trabajan en esta compañía, a  la que reconocen como su segunda familia.Según la licenciada Guirola, cada uno de los empleados recibe una certificación para desempeñar las labores de mantenimiento de las aeronaves Boeing y Airbus de reconocidas aerolíneas mundiales. A través del programas internos, se fortalece la cultura en la que se desarrolla el sentimiento de orgullo por pertecer a una de las grandes empresas de El Salvador.
 

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags: ,
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Sykes, Un espacio para todos

April 8, 2013 16:04 by Tecoloco El Salvador


Un ambiente positivo y motivante los caracteriza. Gozan de un espacio privilegiado dentro del mercado laboral. al mes más de 1,200 personas aplican para formar parte del equipo Sykes

 
 
Sykes, un espacio para todosAprender todos los días es la regla de oro dentro de SYKES. Insertados dentro de una industria cambiante, SYKES se debe mantener siempre a la vanguardia para satisfacer las exigencias de sus clientes.
 
Una herramienta básica para la rutina diaria es la diversión, ya que esto contribuye a hacer un ambiente de trabajo más liviano, con actividades diferentes durante el día y haciendo pequeñas celebraciones en fechas especiales.
 
Sykes ofrece un espacio para todosSykes para todos 
 

Los colaboradores de SYKES cuentan con oportunidades para crecer; por ejemplo, personas que entraron como operadores de call center, con el tiempo han ascendido a posiciones de Supervisores o Gerentes. Además, existe la posibilidad de moverse de un área a otra diferente.

 

Oficina de puertas abiertas


El mecanismo de comunicación virtual sirve para que los colaboradores puedan hacer propuestas de forma directa a la Gerencial General.Todos cuentan con espacio para opinar. Cualquiera puede llegar a la oficina de los Gerentes, e incluso de Gerencia General, para aclarar inquietudes.

 

Trabajar para una compañía como SYKES le brinda un sello de garantía al currículo de los empleados, y también abre puertas para el crecimiento fuera de la empresa.



 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Alba Petróleos, en el camino del progreso

April 8, 2013 16:03 by Tecoloco El Salvador


Es una empresa con la visión de retribuir a la comunidad, a través de obras sociales. En sólo seis años se ha posicionado como una de las empresas favoritas de los salvadoreños para trabajar

Alba petróleos en el camino del progreso

La población de El Salvador, ha sido observadora de todo el trabajo que Alba Petróleos realiza en pro del país, es una entidad que rompió los esquemas y los paradigmas de la empresa tradicional que se conocía en El Salvador.


Según el Licenciado Francisco Castaneda, Vicepresidente de Alba Petróleos, además de ofrecer productos de calidad, la empresa también devuelve a las personas  la esperanza de que la realidad nacional puede cambiar y mejorar económicamente.

 

La fuerza laboral de Alba Petróleos se siente satisfecha por los beneficios que la empresa les brinda, además tienen oportunidades de superación, en la medida que avancen en su preparación profesional, la mano de obra calificada que logra tecnificarse, también puede ascender.

 

La familia Alba


Las reuniones entre jefes y colaboradores, son permanentes y permiten conocer las fortalezas de cada uno.

 

Actividades recreativas como encuentros futbolísticos entre empleados de distintas áreas e iniciativas colectivas, les permite integrarse y darse cuenta que todos contribuyen en el desarrollo y eficiencia de la empresa.
 

Estas posiciones sumadas a su condición de ser una empresa socialmente responsable y humana que responde a los intereses de la gente y el país, la convierten en la actualidad en una de las más atractivas para trabajar.

 

Camino del progreso con alba petróleosProgresando con Alba Petroleos

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Alba Alimentos, trabajando por la seguridad alimentaria

April 8, 2013 16:02 by Tecoloco El Salvador


Procurar que sus empleados se sientan comprometidos con el fin social de la empresa, es la clave del éxito de la recién creada institución


Alba alimentos , trabajando por la seguridad alimentaria
Los salvadoreños se sienten atraídos por el enfoque social de las empresas del grupo ALBA, porque es una iniciativa con finalidad social, proyectadas a servirle a la comunidad y a respaldar a los salvadoreños.

 

Es una entidad socio-productiva que hace sentir al empleado parte del proyecto, de esa forma registra  como propio el éxito de la empresa.De eso depende en gran parte que los colaboradores  estén orgullosos de pertenecer a ALBA Alimentos, porque cuenta con una nueva modalidad de producir y hacer negocios en El Salvador.

 

En la actualidad la empresa ha reactivado la producción de alrededor de 30 mil manzanas de tierra, por cada una se generan tres empleos directos y tres indirectos, lo que se traduce  en una buena cantidad de ocupaciones  a nivel nacional.

 


Seguridad alimentaria por Alba alimentosAlimentos seguros con Alba Alimentos


Capacitación constante


Una empresa productiva exitosa, requiere una formación de rigor, para enfrentar los retos del quehacer del campo, que les permita desarrollar nuevas técnicas propias de la agricultura.

 

Su trabajo en pro de la producción alimentaria salvadoreña, le facilita encontrarse dentro de las empresas más atractivas para trabajar  y con ello mantienen la certeza de que van por el rumbo correcto.

 

Su principal reto es contribuir, a través del trabajo para que la sociedad se encuentre en condiciones de hacerle frente a situaciones como la escasez de alimentos y el desempleo.

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Banco Agrícola, El Salvador cuenta con nosotros

April 8, 2013 15:57 by Tecoloco El Salvador


Buscamos colaboradores que crean que enseñar y aprender siempre abre oportunidades, alegres y comprometidos con la excelencia para generar valor a los clientes y a la comunidad porque El Salvador cuenta con nosotros.


Banco Agrícola, El Salvador cuenta con nosotros

El Banco Agrícola fue fundado el 24 de marzo de 1955 en San Salvador e inició sus operaciones con un capital social aportado por 24 accionistas, y un capital laboral compuesto por 14 empleados.

 

A partir de entonces acompaña a los salvadoreños en los momentos de alegrías, tristezas y triunfos. La historia moderna del país esta ligada a la del Banco Agrícola, quien gracias a la preferencia de sus clientes se ha convertido en una de los principales instituciones en servicios financieros.

 

“Desde diciembre de 2006, forma parte del Grupo Bancolombia, uno de las corporaciones más importantes de Sudamérica, y el primer grupo financiero en Centro América”.

 

El salvador cuenta con Banco Agrícola

 

La solidez y liderazgo de la empresa, le ha permitido al banco convertirse en una de las instituciones bancarias en la que a la mayoría de salvadoreños les gustaría prestar sus servicios profesionales.

 

“Nuestros colaboradores mantienen una mística de trabajo que compartimos con nuestros clientes, ya que tenemos el reto de transformar el país y la banca. Todos somos salvadoreños y estamos al servicio de los clientes en cada uno de sus sueños y oportunidades”, expresa Rafael Barraza, Presidente Ejecutivo, quien además afirma que siempre compiten entre ellos mismos en busca de la excelencia.

 

“Ese ideal de trabajo entre nuestros colaboradores nos ha permitido mantener una permanente motivación  en cada una de sus actividades diarias y de estar orgullosos de formar parte de la gran familia del Banco Agrícola”, asegura Barraza. 

  

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



AES, gente experta y comprometida

April 8, 2013 15:53 by Tecoloco El Salvador


En AES El Salvador entregamos energía eléctrica segura y confiable a través de nuestras cuatro empresas distribuidoras CAESS, CLESA, EEO y DEUSEM, y generamos energía limpia con nuestra planta de generación AES Nejapa.


Gente experta y comprometida en AES

Así, servimos a más de un millón de familias salvadoreñas, gracias al esfuerzo, experiencia y vocación de servicio de nuestros más de mil empleados.

 

Nuestra gente, altamente especializada,  constantemente actualiza y perfecciona sus conocimientos, recibe capacitación para el uso de nuevas tecnologías, y es motivada a mantener los estándares de calidad mundial que caracterizan a la Corporación AES.

 

Asimismo, nuestro accionar está enmarcado en nuestros Valores: Seguridad, Integridad, Compromiso, Excelencia y Disfrute, los cuales rigen la toma de decisiones en nuestras empresas.

 

Adicionalmente, nuestros programas de responsabilidad social AES Educación, AES Medio Ambiente y AES Energía Rural, se convierten en otro elemento por el cual nuestra gente se siente orgullosa, así como por su oportunidad de formar parte del programa de voluntariado corporativo y utilizar sus talentos y experiencia al servicio de otros.

 

Actualmente contamos con las certificaciones ISO 9001:2008 en nuestro proceso de Atención al Cliente, ISO 14001 para nuestro Sistema de Gestión Ambiental, y OSHAS 18001 para nuestro Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

Todos estos elementos fortalecen nuestro sentido de pertenencia, nos proporcionan orgullo por los logros alcanzados y energía para enfrentar los crecientes retos. 

 

 AES expertos y comprometidos

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Tags:
Categories: Empresas más atractivas para trabajar



Formación profesional en el área de informática

April 5, 2013 15:29 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Contexto laboral del sector informática en El Salvador

Importancia de las capacitaciones en el área de informática

 

Según un estudio presentado por expertos, El Salvador ha tenido un realce importante en cuanto al crecimiento de las capacitaciones para el sector informática. A nivel Latinoamericano, las TICS han tomado mucha importancia, sobre todo en cuanto al aspecto laboral, ya que han logrado cambiar la mecánica de trabajo que se utilizaba desde hace ya muchos años. Por ello, la importancia de adquirir y mejorar el conocimiento en este rubro, para algunos poco conocido, es mucha. Debido a esto es que las capacitaciones aparecen como una respuesta clara y confiable para mejorar la dinámica y el esfuerzo laboral que se genera de este tema. 

 

Contexto laboral del sector informática en El Salvador

 
Por otra parte, y tomando en cuenta el crecimiento acelerado que tiene este sector, en la actualidad existen más de 228 empresas que se desenvuelven en el tema informático, es decir que la generación de trabajos en informática es muy alta y, por lo cual, se han habilitado más de 1, 400 plazas en este sector. Como se observa, la forma en que esta área ha logrado beneficiar a muchos salvadoreños ha sido muy acelerada. Desde el año 2002, aproximadamente, se iniciaron los procesos de cambio en la forma tradicional que tenían la mayoría de personas para trabajar. En la actualidad hay una dependencia importante en los métodos que se utilizan para recabar información o presentar contenido. 
 
A partir de esto, las capacitaciones han logrado abrirse espacio y volverse una solución viable para las instituciones que buscan mejorar sus sistemas de producción. Es por ello que es importante la inversión de capital en procesos de enseñanza o de actualización de información para que las personas puedan realizar sus labores de manera más eficiente. Así, la implementación de conversatorios, reuniones, prácticas y ponencias resultan viables para el mejor aprendizaje y distribución de tareas en este sector.  
 

Importancia de las capacitaciones en el área de informática

 
Por ello, es necesario que se conozcan cuáles son las áreas más importantes que se manejan en todo el rubro de la informática, ya que las personas se pueden desenvolver en cualquiera de las que se mencionaran a continuación y, además, son ramas que necesitan estar en una capacitación constante, ya que se requiere de tiempo y sacrifico para poder desarrollar de manera eficiente una labor:
 
Manutención, reparación y actualización de equipo. Según muestran algunos estudios, este sector de mantenimiento representa una 12 por ciento de toda la dinámica que se genera en la informática. Es por ello que muchas empresas buscan actualizar el conocimiento de su personal para que pueda llevar a cabo cualquier mecanismo de reparación de los equipos con los que cuentan. Esto, sin duda, trae beneficios concretos a la empresa, en primer lugar porque ahorran en sub contrataciones y, en segundo, porque no hay necesidad de comprar nuevos productos si hay alguien dentro de la institución que se encargue de actualizarlos.   
 
Acciones de consultoría para personas que desean conocer más sobre la informática. Los procesos o servicios para asesorar o presentar herramientas de trabajo sobre los programas informáticos son muy bien cotizados en El Salvador. Las capacitaciones se pueden volver un forma de enseñar para que la persona capacitada sea capaz de trabajar por sí misma y trabajar como un consultor privado. Como se mencionó anteriormente, las capacitaciones benefician tanto a la empresa como al trabajador, y es en este caso donde la persona puede salir más favorecida, ya que a través de la enseñanza obtenida por los capacitadores, ya podrá realizar acciones por sí solos. 
 
Procesos o mecanismos de instalación de software y Hardware. El conocimiento sobre la instalación y uso de diferentes programas es de mucha ayuda para una persona que se desenvuelve en la informática. Según un estudio, esta rama representa el 1, 8 por ciento de toda la actividad que se genera alrededor de este tema. Por ello, es tomado en cuenta en las capacitaciones y el personal podrá hacer uso de conocimiento para el bien de la empresa o para el bien propio. 
 
Como se observa, son muchos los beneficios que se pueden obtener a partir de una capacitación. Sobre todo en el tema de la informática, un área que está tomando fuerza y que, sin duda, seguirá fortaleciéndose día con día. Por ello, es importante que tanto las empresas como los trabajadores pongan mucha importancia a la actualización de conocimiento en este tipo de sectores. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Alerta con el estrés posvacacional

April 5, 2013 15:06 by Zona Empleo EDH

Magdalena Reyes EDH


estrés posvacacionalMás del 34% de los empleados sufren depresión posvacacional, según un estudio del sitio de viajes Tripadvisor; conozca cómo disfrutar su descanso sin padecer consecuencias al regresar al trabajo.

 
Es conocido que luego de un periodo de relajación, como las vacaciones de Semana Santa, cuando el empleado regresa a trabajar experimente alguna fatiga, desánimo, incluso dolores de cabeza o problemas del colon, entre otros síntomas.
 
A eso se le conoce como “Síndrome postvacacional”, aunque  aún  no entra en la categoría de enfermedad, porque es un fenómeno que tiende a desaparecer por sí solo.
 
También puede prolongarse por una o dos semanas, debido a que el cuerpo entra en un período de adaptación, luego de salir del reposo y de dar el salto de algo divertido hacia la rutina diaria de la oficina.
 
En cuanto a la duración de este malestar tras las vacaciones, en el 43% de los casos se prolonga una semana, mientras que para un 19% de los trabajadores la depresión posvacacional únicamente dura un día, según Tripadvisor, publicado en http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cifras-sobre-el-sindrome-posvacacional.
 
Aunque su trabajo sea algo que disfrute hacer, regresar de vacaciones implica ajustarse de nuevo a la agenda y horarios, a las responsabilidades y la rutina, dejando de lado aquel periodo agradable del descanso.
 
“Es normal hasta cierto punto, pasar de cinco a diez días adaptándonos de nuevo al ritmo, pero hay personas a quienes se les dificulta aún más, porque no se sienten cómodas en el trabajo, no les agrada, no les satisface, tienen estrés o han dejado pendientes,“ comenta la psicóloga Emilia Perla.
 
La situación se agudiza si deja trabajo en espera, como menciona la profesional, eso incide en que no disfrutará su vacación, no descansará bien, porque estará pensando en su agenda inconclusa, y si además de eso su trabajo no le agrada, entonces está más propenso a padecer de un cuadro de estrés posvacacional.
 
Estrés es un fenómeno que padecen personas entre las edades de 24 a 40 años y son las mujeres quienes resultan más propensas a sufrirlo, porque tiende a preocuparse más, por varios aspectos de la vida, como el trabajo, los hijos, la familia, la casa y en periodo de vacaciones suele descansar menos, comenta la profesional.
 
En cambio para los hombres es más fácil desconectarse del trabajo y disfrutan periodos de descanso en casa.
 
¿Qué hacer?
 
Una buena opción es no abusar de las vacaciones al extremo, debe usarlas como lo que son, un periodo para tranquilizarse y relajarse.
 
Si está pensando salir del país o hacer un viaje largo en el interior, tome en cuenta que solo el hecho de programar esa vacación ya es una tarea de organización que puede desgastarle.
Por ejemplo, si planea irse para la playa toda la semana, trate de regresar a casa 24 horas antes de su retorno al trabajo, para poner su casa en orden, recordar la agenda que le espera en el trabajo y habituarse de nuevo a la rutina que eso implica.
 
Sin pendientes
 
No deje que le agarre la prisa, hay quienes dejan trabajo atrasado, lo mejor es que una semana antes se coordine para que termine todo lo asignado o por lo menos avanzar, con la seguridad de que solo necesita pequeños detalles para terminarlo al regresar.
 
Las vacaciones son para que haga a un lado la actividad laboral, para que disfrute de su pasatiempo favorito, con familia o amigos, de nada sirve que se ausente de la oficina, si los pendientes no le dejarán relajarse al máximo.
 
Otro punto para que el descanso sea placentero, es que los jefes recuerden que están en la obligación de respetar este periodo de descanso, debe evitar hacer llamadas o enviar correos a sus subordinados en periodos de descanso.
 
“El personal necesita recargar baterías, de qué sirve un empleado que va a regresar gastado de sus vacaciones, no va a rendir como se necesita”, comenta la especialista.
 
Organizarse es la clave
 
Atrasos constantes y desorden en las responsabilidades, son situaciones que se deben vigilar porque en la medida que avanzan, comienzan a aparecer además malestares psicofisiológicos como: dolor de estómago, migrañas, cuadros de colitis, dolores de espalda, incluso tortícolis, entre otros padecimientos.
 
Estas situaciones se hacen presentes en el cuerpo como una llamada de atención y no es más que una respuesta al estrés, causado por no organizar bien sus tareas o por estar inmerso en un ambiente laboral que no les resulta para nada ameno .
 
Las personas más propensas a padecerlo son aquellas que no se sienten bien en el trabajo, o no tienen buenas relaciones interpersonales con sus compañeros o con sus jefes, ellos son presa fácil del estrés postvacacional.
 
Reconozca los síntomas
 
Estos no aparecen en un orden específico, pero suele manifestarse con dolores de cabeza, migraña, tortícolis, dolores de estómago, insomnio, fatiga en horas laborales, tristeza, sensación de vacío, irritabilidad, entre otros.
 
Estos pueden minimizarse si se practica una actividad deportiva, comparte con la familia, hace reuniones en la comunidad, todas estas son cosas que distraen mucho y ayudan a sacar las preocupaciones que afectan.
 
Lo complicado de no saber manejar el estrés postvacacional es que pueden venir consecuencias como adicción a substancias, trastornos de la personalidad, ansiedad, baja productividad del empleado o incluso despidos.
 
El estrés posvacacional puede confundirse con otro tipo de dificultades que se dan en la vida del empleado, como problemas en la familia, crisis económicas, situaciones que tampoco les permiten descansar, porque salen del trabajo, pero siguen pensando en esos conflictos que debe solventar.
 
La alimentación contra el estrés
 
Las vitaminas y minerales resultan beneficiosos para relajarse. 
 
Consumir los nutrientes y vitaminas esenciales le ayudará a hacerle frente a este periodo de cansancio, recuerde que la alimentación es lo mejor para recargarse antes de laborar.
 
El desayuno perfecto para ese día de retorno al trabajo, podría ser un plato de cereal integral enriquecido, un vaso de leche y frutas como ciruelas, son ideales para comenzar.
 
A  media mañana puede comer una manzana mediana y en el almuerzo no olvide las proteínas con carnes blancas, una taza de verduras y un cóctel mediano de frutas.
 
“Una alimentación con abundantes frutas y verduras ayuda a mejorar el tránsito intestinal, la digestión, brindando bienestar al cuerpo” afirma el médico René Alfaro.
 
Dieta balanceada
 
Reducir las grasas, consumir alimentos ricos en fibra y frutas con piel, le ayudarán a controlar el malestar del colon irritable.
 
También se recomienda que durante las vacaciones trate de consumir huevos, leche, pescados y carnes, ricos en  triptófano, uno de los aminoácidos esenciales para que el organismo elabore sus propias proteínas.
 
Además las neuronas (células nerviosas) lo utilizan para producir serotonina, un mensajero químico que entre otras funciones corporales, favorece la relajación.
 
Los complejos B, presentes en carnes y suplementos alimenticios, también ayudan, porque una deficiencia en el complejo B puede conducir a la depresión, insomnio e irritabilidad.
 
Toma en cuenta que es necesario que retome su rutina y una buena organización en el trabajo, comenzando por el ritmo alimenticio que debe ser a las mismas horas y sin saltarse ningún tiempo de comida.

 

Tags:
Categories: Consejos laborales



Formación profesional en el área de compras

April 3, 2013 11:54 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

¿Qué no puede faltar en las capacitaciones?

¿En qué ayuda la capacitación en el sector compra?

 

El sector de compras de una determina empresa es trascendental para la adquisición del material o insumos que la institución necesita para continuar con su labor. De allí radica la importancia de realizar capacitaciones para dicho sector.

 
En el Salvador, como en varios países del mundo, es el sector de compras el encargado de asegurar la materia prima indispensable para la producción, pero que cumpla con las exigencias de calidad necesarias.
 
A octubre de este año, las importaciones a nivel nacional generaron $8,572.8 millones. Un incremento significativo, comparado con los datos del año pasado en el mismo período. Asimismo, según estudios realizados este año a nivel nacional, son las empresas dedicadas a la construcción las que más han tenido crecimiento; situación que admite la gestión de mejores condiciones de compra.
 
El departamento encargado de esto tiene en sus manos la  responsabilidad de realizar un manejo adecuado de los mecanismos de compra, con el fin de garantizar la estabilidad empresarial sobre dicho tema.
 
Toda empresa, en ese sentido, debe mantener con un alto grado de importancia al sector dedicado a la compra, pues también podría generar, eventualmente, un aporte significativo a la productividad del ente empresarial.
 
El Banco Central de Reserva (BCR) detalla, en su informe de labores, que El Salvador ha tenido un aumento trascendental a nivel de importación, en concepto de bienes intermedios. El sector de la industria manufacturera también se metió en la carrera ascendente sobre importaciones.
 
Las diferentes capacitaciones al sector compra radican en garantizar que las personas de dicho grupo de trabajo conozcan y manejen cada uno de los aspectos con los que deberán garantizar la adquisición de materiales necesarios y de los mejores insumos.
 
Las capacitaciones se han utilizado a lo largo de los años por las empresas, con el fin de otorgar a sus trabajadores las herramientas y conocimientos necesarios para obtener un mejor desempeño y cumplir, así, con los objetivos.
 
Uno de los objetivos de dicha dinámica es garantizar la actualización de los métodos utilizados en cada uno de los departamentos. Asimismo, permite conseguir nuevos mecanismo de trabajo para la mejora de la calidad laboral. 
 
Las políticas de compra, tal es el caso de este sector, deben ser establecidas por la empresa o el gerente de la misma y, por lo tanto, también se debe buscar un mecanismo para garantizar el conocimiento y la ejecución a cabalidad. 
 

¿Qué no puede faltar en las capacitaciones?

 
Las capacitaciones brindadas al personal de compra no deben ser excluyentes de puntos trascendentales en dicha labor. Así, se pueden establecer como aspectos importantes los siguientes:
 
-Manejo de precios nacionales e internacionales sobre los materiales de interés.
-Manejo total de los mecanismos de control de calidad.
-Asegurar una relación directa entre los compradores y vendedores.
-Garantizar el seguimiento del flujo de las órdenes de compra.
-Procedimientos extra, como compras de emergencia o cambios imprevistos.
 
Las capacitaciones deben estar completamente dotadas de elementos importantes que garanticen no sólo una actualización del sector; sino, una mejoría en el grupo empresarial. Estas pueden garantizar una mejora, incluso en tiempos de crisis, si se realiza a conciencia y no dejando de lado los elementos que le interesan a la empresa e, incluso, a las empresas meta. Es decir, incluir en la capacitación aquellos puntos de interés para las empresas con quienes se mantienen contratos o cuyos materiales pueden ser, en un futuro, elementos de compra.
 

¿En qué ayuda la capacitación en el sector compra?

 
Las capacitaciones, por ejemplo, pueden dar herramientas para construir parámetros de compra, que les permitan a las empresas a protegerse económicamente; además de contribuir con las posibilidades de encontrar mecanismos adecuados para dicha labor, que, quizá, la misma empresa no había valorado.
 
Un buen manejo de los temas trascendentales en el tema de las compras puede, además, garantizar que el trabajo sea adecuado y genere beneficios. Si el personal de compra de la empresa tiene un sistema uniforme, eficiente y eficaz sobre su labor, habrá poco margen de errores en el funcionamiento de la misma.
 
Los encargados de compras de cada empresa deben ser personas con un manejo extenso y profundo de la información necesaria y de todos aquellos conocimientos que permitan la calidad laboral y la estabilidad empresarial.
 



Autor: Tecoloco El Salvador

  

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de operaciones y logística

April 3, 2013 11:46 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

¿Por qué es necesario capacitar a este sector?

Conocimientos que debe dominar el trabajador en este rubro

 

Uno de los elementos que empuja el crecimiento de la actividad económica de El Salvador lo constituyen las exportaciones. De acuerdo con un informe elaborado por la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva de El Salvador,  hasta octubre de 2012, éstas acumularon un total de  $4,504.1 millones, aumentando $10.4 millones más que el año pasado. 

 
Según el documento, las exportaciones totales a la región centroamericana sumaron $1,669.7 millones, y mostraron  una tasa de crecimiento de 6.4%, lo que es equivalente a  $100.0 millones más que el 2011; asimismo, las exportaciones a otras regiones acumularon  $1,500.7 millones, y un tasa de crecimiento de 2.8% anual.
 
El valor de las ventas al exterior es lo que convierte al sector de operaciones y logística como una de las áreas de trabajo más importantes, ya que se necesita de personal que conozca y domine toda la logística de un determinado producto o servicio, desde suministrar la materia prima para elaborarlo, hasta transportarlo a los mercados extranjeros convertido ya en mercancía. 
 
La capacitación del personal en esta área debe ser una prioridad para las empresas de logística, ya que el mercado global es competitivo y demandante, por lo que resulta un requisito inevitable contar con trabajadores preparados para enfrentar todos los desafíos que caracterizan a este rubro, y así ubicar a la compañía en una posición privilegiada y estratégica  dentro  de dicho mercado. 
 

¿Por qué es necesario capacitar a este sector?

 
Son muchas las empresas que se dedican a prestar servicios de logísticas a otras compañías. Para contar con una amplia cartera de clientes es necesario prestar un servicio que cumpla con las exigencias y estándares de calidad que demandan las mismas. 
 
Mientras más capacitado este el personal en las diferentes actividades y funciones que debe realizar, más satisfactorio será el servicio logístico que brindará a quienes lo soliciten, garantizando así futuras contrataciones. 
 
Un profesional en operaciones y logística debe dominar una serie de conocimiento que le permitirán cumplir con los objetivos tanto de la compañía para la que trabaja, como de los clientes que contratan sus servicios. Entre las funciones que caracterizan a este sector se mencionan:
 
•Provee transporte para el traslado de la mercadería, procurando que éste sea el adecuado para conservar la calidad y protección del producto.
•Posee espacios de almacenaje que rentan a las distintas franquicias para el resguardo de sus mercancías. 
•Debe procesar los distintos pedidos, llevando registros de inventarios y órdenes de compra, así como avisos de expedición, notificaciones del estado de la mercadería y facturas, entre otros documentos.  
•Distribuye el producto terminado a los diferentes mercados tanto internos como extranjeros.  
•Tiene que diseñar rutas y procedimientos de almacenajes idóneos para el viaje y resguardo de los productos.  
 

Conocimientos que debe dominar el trabajador en este rubro

 
Como se mencionó anteriormente, un operador logístico debe tener un cúmulo de conocimientos que le permitan desenvolverse exitosamente en la ejecución de sus funciones. 
 
Cuando hay información relacionada a su trabajo que desconoce total o parcialmente, ésta carencia se verá reflejada en la productividad, ya que puede haber errores que frustrarán o retrasarán la entrega de mercadería a los públicos, dañando así la credibilidad de la empresa. 
 
Es por eso que al seleccionar una capacitación, el empleador debe tener conocimiento de las demandas actuales del mercado, para así escoger la temática que le brindará al trabajador la formación necesaria para desenvolverse satisfactoriamente. Algunos de los temas que deben incluirse son los siguientes:
 
•Logística y cadenas de suministro.
•Logística de abastecimiento incluyendo compras locales e importaciones.
•Logística en infraestructura y procesos. 
•Sistemas de empaque en bodegas y centros de distribución.
•Logística de distribución, ruteos y sistemas satelitales. 
 
 
Recuerda que las operaciones logísticas incluyen desde  la adquisición de materia prima o servicios hasta la correcta y pronta entrega de éstos a los clientes, por lo que es importante capacitar a todo el personal que conforma la planta. 
 
 
Y es que tanto los asistentes de operaciones, exportaciones e importaciones; los facturadores, los gerentes de operaciones logísticas, los jefes de despacho o recepción, los encargado de operaciones, transporte o tráfico hasta los planificadores de nave, deben estar capacitados para ejecutar sus funciones de forma productiva, pues el trabajo de cada uno es el que define el éxito de toda la planta. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

  

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de mercadeo y ventas

April 3, 2013 11:36 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Contexto laboral del sector mercadeo y ventas en El Salvador

Importancia de capacitaciones en el sector mercadeo

 

El sector de Ventas y Mercadeo en una empresa es clave para buena parte del desarrollo económico de la misma. En ese sentido, las capacitaciones al personal dedicado a las labores de dicho sector se han vuelto indispensables para el fortalecimiento del trabajo.

 
Elementos como la globalización, los avances tecnológicos, un entorno más competitivo entre empresas e instituciones y distintos niveles de consumidores, entre otras cosas, son puntos importantes que no pueden pasarse por alto. Es allí cuando las capacitaciones entran en acción.
 
La labor del sector Mercadeo y Ventas también se vuelve, tarde o temprano, en un punto trascendental no sólo para la empresa; sino, para el país. Así, un buen trabajo en dicho rubro permitirá, además del crecimiento de la empresa, el aporte al crecimiento económico del país.
 

Contexto laboral del sector mercadeo y ventas en El Salvador

 
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también predijo en octubre que los países centroamericanos tendrían poco crecimiento económico al culminar el año y El Salvador se ubicaría en el séptimo lugar de la lista; es decir, al fondo.
 
Las estimaciones, sin embargo, parecen no coincidir, aunque tampoco signifiquen un cambio drástico, ya que el país centroamericano continuaría por debajo de las demás naciones de la región. Para cuando finalice 2012, por ejemplo, se calcula que el crecimiento será de 1.3%; dos décimas menos de lo que el Gobierno salvadoreño había calculado al inicio del año. 
 
El sector de Mercadeo y Ventas puede, así, tener un papel fundamental en el crecimiento. Para ello, las personas dedicadas a dicha labor deben tener en cuenta algunos puntos importantes que, de hecho, pueden ser adquiridos con las capacitaciones. Algunos de esos elementos son:
 
-Formas para tratar a los clientes.
-Ser capaz de realizar un buen cierre del contrato de la venta.
-Persuadir a los clientes potenciales. 
-Garantizar un adecuado servicio al cliente.
-Identificar las necesidades y deseos de los consumidores.
-Crear mecanismos que atraigan a compradores.
-Diseñar estrategias que permitan el incremento en las ventas y en las estadísticas económicas.
-Impulsar el crecimiento de la marca o empresa, a través de estrategias específicas.
-Augurar las necesidades que deben ser satisfechas a los clientes.
-Conocer la demanda nacional e internacional.
 

Importancia de capacitaciones en el sector mercadeo

 
A lo largo de los años, las empresas han adquirido diferentes mecanismos de capacitaciones hacia el personal del departamento de Mercadeo y Ventas. En El Salvador, por ejemplo, algunas compañías contemplan en sus reglamentos porcentajes de capacitaciones a los que los empleados, de todos los sectores, deben someterse. Esto, con el fin de actualizar la información y conocimientos a implementar en cada una de sus labores.
 
El Mercadeo, orientado correctamente, también puede garantizarle a las empresas a realizar cambios significativos en sus productos; esto, con base a estudios de mercado, donde se identifican las necesidades y deseos de los consumidores. De allí la importancia de garantizar que las capacitaciones permitan otorgar las herramientas requeridas para dicho trabajo estratégico.
 
La demanda es también uno de los elementos que las empresas deben tomar en cuenta para decidir si necesitan o no de capacitaciones y que tipo de capacitaciones son las requeridas. Así, entre mayor demanda y mayor competencia, las compañías decidirán con qué frecuencia debe someterse a actualizaciones el personal de Mercadeo y Ventas.
 
Las apuestas a dicho sector suelen ser grandes, ya que es parte fundamental para el crecimiento, así como para la estabilidad en el mercado nacional e, incluso, internacional, según sea el caso de la empresa. 
 
En vista de la importancia del sector, las ofertas de empleo en El Salvador para esa labor suelen ser abundantes y competitivas. Sin embargo, la adquisición de conocimientos académicos puede no ser suficiente.
 
Las capacitaciones son necesarias para reforzar o incrementar dichos conocimientos. Además, pueden ser fundamentales para garantizar el despertar de la estática de la economía. Por otro lado, se debe concretar la estabilidad  del trabajo del sector referido.
 
Algunos analistas del tema de Mercadeo y Ventas señalan que dicho sector urge de conocimientos puntuales que respondan ante la economía moderna. Así, los dos aspectos que forman parte de un mismo sector se encargan de saciar las necesidades de los consumidores y que estos queden satisfechos. 
 
El sector se convierte, entonces, en una parte vital para las empresas. Y, como parte esencial, se debe garantizar su funcionamiento y objetivos, a través del otorgamiento de herramientas que puedan fortalecer su objetivo.
 



Autor: Tecoloco El Salvador

  

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de almacenamiento

April 3, 2013 11:17 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Funciones de este departamento

Beneficios de capacitar a este personal

¿Cómo afecta el trabajo excesivo?

 

El sector de almacenamiento se encarga de llevar un control detallado de los diferentes artículos que necesitan cada uno de los departamentos que conforman la empresa para ejecutar sus funciones. No solo lleva un registro de los mismos, si no también es quien cumple la tarea de distribuirlos a cada sector de acuerdo a las necesidades.

 
Para las empresas salvadoreñas esta área de trabajo es importante porque optimiza los recursos materiales de la compañía, ya que en términos financieros, la bodega o almacenamiento representa entre el  2% y el 5% del costo total de sus ventas, por lo que se preocupan por minimizar los gastos,  dándoles un buen uso a los diferentes materiales que necesita la planta para realizar sus tareas.   
 
Las capacitaciones en esta área son importantes, ya que las nuevas tecnologías están presentes en todos los sectores comerciales del país, por lo que es importante que el personal que labora en este departamento posea la habilidad de aplicar estas herramientas a su mística de trabajo. 
 

Funciones de este departamento

 
Las distintas operaciones de almacenamiento se perciben en diferentes pasos de las cadenas de abastecimiento; sus funciones van encaminadas a incrementar la productividad de la compañía sin que esto represente gastos inesperados en la adquisición de materia prima, ya sea por una mala distribución o por un inadecuado almacenaje de las mismas.
 
Esta área de trabajo debe cumplir actividades específicas todas enfocadas a promover la rentabilidad de las empresas a través de la optimización de los recursos materiales. Entre las principales funciones de este departamento desfilan las siguientes: 
 
•Mantiene las mercaderías protegidas contra incendios, inundaciones, robos o deterioros. 
•Controla las personas que tienen acceso a las materias primas almacenadas. 
•Informa al departamento de compras sobre el número de existencias de los diferentes artículos. 
•Realiza minuciosos controles sobre las entradas y salidas de la mercadería. 
 

Beneficios de capacitar a este personal

 
Muchos empleadores no consideran importante capacitar al personal de almacenamiento, pues se piensa que es un trabajo cuya experiencia y formación se adquiere a través de la práctica. 
 
Sin embargo, la fuerte competencia en el mercado global los ha obligado a revertir esta filosofía, ya que hoy en día se ha vuelto una necesidad para las compañías que pretenden sobrevivir en él, adaptarse a los nuevos cambios contando con nuevas tecnologías y personal que sepa aplicarlas a sus tareas diarias. 
 
Son muchos los beneficios de capacitar al personal de almacenamiento, ya que al brindarle conocimientos más actualizados sobre formas de almacenaje, de elaboración de inventarios, ambientes adecuados para cada producto de la compañía y como ayudar a la optimización de los mismos, la empresa estará más apta para competir dentro de este mercado.  Otras de las numerosas ventajas de capacitar al personal son:
 
•Se previenen accidentes o riesgos laborales por la mala distribución en el almacenaje de productos. 
•Los trabajadores cuentan  con conocimiento actualizados sobre cómo manejar una bodega. 
•Incrementan las actitudes positivas en la planta de trabajo, ya que se eleva la autoconfianza del trabajador. 
•Se cuenta con personal más capacitado para cada puesto de trabajo que conforma el departamento. 
•Se mejoran las relaciones entre jefes y subordinados y aumenta la confianza entre los mismos. 
•Incrementa la productividad y por lo tanto la rentabilidad de la compañía. 
•Se promueve una mejor comunicación entre el personal de toda la planta de trabajo. 
•Se difunde una mejor imagen de la compañía. 
 

Puestos que  hay que capacitar

 
Almacenamiento o bodega es un área que cuenta con diferentes cargos, sin embargo resulta importante que cada uno tenga conocimiento de las actividades del otro, para así estar preparados a tomar decisiones acertadas y precisas en aquellos casos en que se encuentre ausente un jefe y sea urgente ejecutar una determinada función. 
 
Los siguientes cargos son los que forman el sector de almacenamiento y necesitan de una capacitación que les aporte toda la formación necesaria para mantener una bodega ordenada, limpia y segura.
 
•Asistente de inventarios
•Auxiliar de bodega.
•Bodeguero.
•Gerente de repuestos
•Jefe de inventarios.
•Jefe de bodega. 
 
Un equipo de almacenamiento actualizado y preparado es un valioso recurso para las compañías, pues gracias a la aplicación de sus conocimientos a sus tareas diarias, es que la empresa reduce costos en la producción de sus productos o servicios.
 
Además, gracias a su eficiencia y agilidad en el trabajo es que las empresas poseen áreas de almacenamiento o bodegas que cumplen los estándares de calidad y reducen los riesgos de peligros para el trabajador o para la conservación de los materiales.
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de bancos

April 3, 2013 11:08 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Herramientas para seleccionar la capacitación

Beneficios de capacitar al sector financiero

 

El primer trimestre de 2012 fue prometedor para el sistema financiero de El Salvador, ya que se experimentó una tendencia de recuperación de acuerdo con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). 

 
Según informes de esta entidad, la banca salvadoreña obtuvo un incremento en los prestamos brutos de 4.03% y redujo el índice de vencimiento a 3.64% hasta marzo de 2012.
 
En lo que respecta  a la distribución de la cartera de préstamos, el mayor número de los mismos correspondió a las empresas  con 46.54%, al que siguió el  de los créditos para consumo con 28.78% y vivienda  con 24.69%. 
 
Así también, los depósitos aumentaron $3.95 millones en comparación  a marzo de 2011, sumando un monto total de $9,518.75 millones, de estos, los  depósitos en cuenta corriente fueron los que mostraron un mayor crecimiento de 6.01%, mientras que los depósitos a plazo bajaron a 5.63%.
 
Este panorama revela que la banca salvadoreña marcha por buen camino, por eso se necesita personal capacitado que evolucione junto a ella, esto implica que los trabajadores cuenten con un cúmulo de habilidades y conocimientos que permitan una mayor recuperación financiera. 
 

Herramientas para seleccionar la capacitación

 
Aunque capacitarse es imprescindible para potenciar el sistema bancario en esta región, no debe tomarse a la ligera, los jefes o empleadores deben hacer estudios previos para determinar las fallas de su personal, y así corregirlas con la formación adecuada. 
 
Existen diversas herramientas que ayudarán a las empresas a elegir con acierto la capacitación a impartir, estas permiten conocer a través de diferentes formas qué impide al empleado rendir el cien por ciento en la ejecución de trabajo. Algunas de ellas son:
 
•La encuesta: es un cuestionario creado por el empleador. Las preguntas van enfocadas a determinar el nivel de conocimientos del empleado en su puesto, así como aquellos factores que pueden estar alterando su clima laboral e influyendo en la improductividad de sus funciones.
•La entrevista: aquí el empleador o jefe inmediato establece un diálogo con el empleado o empleados que forman su área, con la idea no solo de conocer sus fallas, sino también de  escuchar sus peticiones sobre los conocimientos o habilidades que les gustaría potenciar para ser más productivos en  su trabajo. 
 
•Observación: esto requiere de una evaluación constante del recurso humano que conforma la planta. A través de la percepción, el jefe monitorea la forma de trabajo de sus empleados para conocer la agilidad con la que realiza sus funciones, qué le toma más tiempo hacer, si interactúa con sus compañeros y si el clima laboral es el adecuado para trabajar. 
 
Una vez que determina cuáles son los problemas que afectan a su organización es momento de crear un plan de capacitación, con la intención de qué los problemas detectados se solventen en el menor tiempo posible para que no afecte la rentabilidad de la empresa. 
 

Beneficios de capacitar al sector financiero

 
Para nadie es ajeno que el trabajo del sistema bancario el altamente delicado y requiere de una estricta organización en los datos que se manejan, ya que un pequeño error puede generar serias consecuencias que pueden dañar la imagen de la compañía.
 
Capacitar genera más ganancias que gastos, pues el trabajador  no solamente obtiene conocimientos más actualizados, si no también aprende  estrategias para manejar sus problemas emocionales y evita que estos afecten su rendimiento. Otros de los beneficios son:
 
•El trabajador comprende la delicadeza de su trabajo y presta más importancia a la realización del mismo.
•Aprende nuevos programas financieros que facilitan y agilizan la ejecución de sus funciones. 
•Se establece una mejor comunicación entre la organización y los diferentes públicos a los que van dirigidos sus servicios. 
•El trabajador está capacitado para enfrentar los cambios en el sistema financiero. 
•Se refuerzan los conocimientos sobre el manejo y organización de los distintos activos financieros. 
•El trabajador incrementa su autoconfianza. 
•Se cuenta con trabajadores más preparados para ocupar puestos de mayor jerarquía. 
 
Es importante que las empresas inviertan en su activo humano, pues solo así contará con personal apto, organizado, responsable y altamente hábil para la realización de las diferentes operaciones financieras que caracterizan a este sector. 
 
Además, con la capacitación se fortalece la imagen de la misma compañía, ya que al prestar un servicio de calidad desde el trato al cliente hasta la realización del trámite financiero, se crea una empatía o un poderoso lazo con los públicos, quienes al final son los que mantienen activa la banca.
 



Autor: Tecoloco El Salvador

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de telecomunicaciones

April 3, 2013 10:50 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

La capacitación una estrategia fundamental

Capacitaciones ideales para este sector

¿Qué capacitación elegir?

 

El sector de las telecomunicaciones es un mercado en expansión, así lo revelan diferentes estudios. Solo en la región salvadoreña operan cinco grandes compañías enfocadas a este rubro: Digicel, Claro, Tigo, Telefónica y RED, haciendo de este sector uno de los más importantes para la economía. 

 
Además, las redes sociales han revolucionado las formas de comunicación entre los usuarios; a finales de junio de este año, se registraban 955 millones de usuarios activos de Facebook, 29% más que el 2011, y de estos alrededor de 543 se conectaron a través de su teléfono celular al menos una vez por mes. 
 
Y es que las nuevas tecnologías de comunicación e información han hecho de este mercado uno de los más prometedores no solo en la región salvadoreña si no en todo el mundo, gracias a la infinidad de aplicaciones y servicios que el usuario puede obtener de un teléfono inteligente o de una conexión a Internet.
 
Sin embargo, aunque posee un gran futuro también es muy competitivo, y demanda que las empresas dedicadas a esto se actualicen constantemente para satisfacer las necesidades de sus públicos, a través de la creación de herramientas y software más novedosos, que informen, eduquen y entretengan a sus usuarios. 
 

La capacitación una estrategia fundamental

 
El rubro de telecomunicaciones es un sector que exige que los profesionales estén preparados con las nuevas tendencias del mercado, para así poder desenvolverse con mayor productividad dentro de él, y ofrecer un servicio que esté a  la altura de las exigencias de sus públicos.
 
Según un informe que la Defensoría del Consumidor de El Salvador presentó a la Comisión de Economía y Agricultura de la Asamblea Legislativa, la telefonía celular constituye el 60.2% del total de reclamos atendidos, reafirmando que el mercado está compuesto por consumidores exigentes que  buscan no solo servicios novedosos si no que éstos cumplan con los estándares de calidad prometidos. 
 
Es por eso que es importante que las empresas dedicadas a este rubro posean personal altamente capacitado, que domine conocimientos en la creación, diseño y ejecución de sistemas de telecomunicación que cumplan las necesidades para así posicionarse como los favoritos entre los usuarios.
 

Capacitaciones ideales para este sector

 
Antes de elegir la temática a impartir, el empleador debe analizar lo qué sucede en este mercado y comparar con las funciones que realiza su equipo humano, para así determinar si la mística de trabajo cumple las exigencias que invaden a este sector. 
 
Existen ciertos conocimientos vitales que tiene que manejar un profesional en telecomunicaciones, y que una capacitación correctamente elegida puede suplir si se selecciona al personal idóneo para recibirla. Algunos de estos temas incluyen:
 
•Auge y expansión de nuevas tecnologías  en lo campos de comunicación, electrónica, informática y telemática.
•Soportes a hardware informáticos. 
•Instalación y mantenimiento a soportes operativos. 
•Capacitación en transformación de redes, aplicaciones multimedia y comunicación corporativa. 
•Configuración de equipos.
•Gestión de redes. 
 

¿Qué capacitación elegir?

 
De acuerdo a los objetivos que persiguen las empresas así debe ser la capacitación que imparten a sus trabajadores, existen diferentes tipos entre los que puede elegir y cada una cumple requerimientos específicos. Algunas de ellas son las siguientes:
 
•Capacitación para el trabajo: busca capacitar a aquellos candidatos que formarán parte de la organización. El objetivo es obtener la información de las habilidades de cada uno para así elegir al idóneo. También se utiliza para formar al profesional que ya está en la planta y que ha sido movido a otro cargo. 
•Capacitación de inducción: se imparte a los nuevos empleados que se unen a la empresa.  Pretende que se familiaricen con sus funciones, sus compañeros de trabajos, sus jefes, y también con los procedimientos a seguir para algún trámite corporativo.  Asimismo incluye un recorrido para conocer las instalaciones. 
•Capacitación profesional: los candidatos a este tipo de formación son aquellos que han sido ascendidos a puestos de mayor jerarquía; con ella, el trabajador se familiariza con sus nuevas funciones. 
•Capacitación en el trabajo: es el tipo de formación que se le da a cualquier empleado de la planta, para que adquiera mayores habilidades y conocimientos  que pueda aplicar a sus funciones y que le permitan ser más productivo en su trabajo. 
 
Cualquiera que sea la capacitación seleccionada, el empleador no debe olvidar analizar los resultados, para así determinar si ésta cumplió con las metas trazadas y aportó los conocimientos que necesitaba su grupo de empleados.
 
Así también,  debe considerar que una sola capacitación no será suficiente, pues como se mencionó anteriormente, el mercado de las telecomunicaciones está en constante cambio, por lo que precisa que el profesional dedicado a este sector se vaya actualizando de la mano con las exigencias que va aportando el mercado. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de administración

April 3, 2013 10:36 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Contexto laboral del sector administración en El Salvador

Importancia de capacitaciones en el sector administración

 

Antes de ahondar más sobre la importancia de este sector en las empresas y, por lo cual, se invierte en gran medida en capacitaciones, se debe mencionar un poco sobe la situación, tanto económica y laboral, en la que se encuentra el sector administración en El Salvador. En primer lugar, cabe destacar que es un rubro importante en la dinámica de producción de diferentes instituciones, saber mantener un  buen equipo que gobierne o se encargue de diferentes aspectos de la empresa ayuda a que hay un orden adecuado para un funcionamiento eficaz y continúo en cuanto a los mecanismos de trabajo que se implementan. 

 

Contexto laboral del sector administración en El Salvador

 
En este país de Centro América hay un total de 99, 400 personas que ejercen algún cargo en el sector administrativo. Esta alta cantidad de trabajadores representan el 4.2 por ciento del total de trabajadores que se distribuyen en diferentes ramas laborales. Por otra parte, según este mismo estudio, alrededor de 73 mil personas son hombres y los 26 mil restantes representan el lado femenino que laboran en este sector a nivel nacional. Los números reflejan la alta participación que existe en este sector, ya que con el gran porcentaje de  intervención profesional en las empresas, generan altos ingresos económicos para las mismas. 
 
Por otro lado, en el aspecto financiero, esta área es una de las mejores pagadas a nivel general en El Salvador. Según un estudio realizado en el año 2010, el promedio del salario pagado mensualmente a las personas que laboran en los cargos de administración es de 500 dólares, un número alto en comparación de otras cantidades que se pagan en este país. Es por esto, que muchas personas deciden laboral o aspirar para tener una oportunidad en diferentes plazas de este sector. Además, al ser uno de los más importantes, las empresas ofrecen muchos beneficios, pero, a la vez, son muy exigentes.  
 

Importancia de capacitaciones en el sector administración

 
En primera instancia, se debe mencionar la importancia de las capacitaciones en los diferentes sectores que componen una empresa y, en segundo, cuáles pueden ser las habilidades o características que más pueden ser beneficiadas para el sector de administración. Las instituciones buscan mejorar la capacidad de sus trabajadores en cuánto al nivel de trabajo eficiente que se realiza, por ello, tener una actualización de conocimientos en diferentes temas laborales, ayuda a obtener empleados más competentes en las ramas de la institución. 
 
Es por esto que las capacitaciones en este sector se centrar en reforzar de manera práctica las habilidades o formas de trabajo que se realizan en las compañías. Usualmente, una capacitación dura entre 3 y 5 días a medio tiempo, ya que es necesario que los trabajadores inviertan el tiempo suficiente para  expresar sus problemas, proponer una solución e implementarla de inmediato. 
 
A continuación, podrás conocer cuáles son alguno de los elementos que se benefician o que se toman en cuenta por los capacitadores para mejorar en relación a la dinámica laboral que posee el grupo de empleados en este sector, estos son: 
 
Capacidad administrativa. Saber o fortalecer las habilidades para lidiar con el personal de una compañía es algo muy complejo. Sin embargo, las capacitaciones buscan mejorar la capacidad de administrar, ya sea económica o laboralmente. Es por esto, que se utilizan herramientas teóricas para fortalecer este tipo de acciones en los empleados, cabe recalcar que la mayoría de personas que trabajan en este sector poseen un grado académico y es por esto que la capacitación va dirigida a reforzar los mecanismos teóricos que los trabajadores ya manejan.  
 
Aspectos en la organización. Además de saber administrar, se debe saber organizar. El buen manejo o estructuración de planes o guiones a seguir contribuyen a que se obtenga una buena capacidad administrativa. Es por esto que las capacitaciones buscan mejorar la distribución de tareas y, así, beneficiar de manera directa la parte de administrar.
 
Gracias a esto, las capacitaciones en El Salvador han logrado tener un aumento en la importancia y la implementación de las mismas. Sin duda, las empresas estarán abiertas a invertir en herramientas que beneficien sus porcentajes de ganancia y producción. Por ello, contar con un equipo especializado de capacitadores será de mucho beneficio para las instituciones.  
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de apoyo de oficina

April 3, 2013 10:20 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Importancia de las capacitaciones en el sector apoyo de oficina

Habilidades y beneficios adquiridos mediante las capacitaciones

 

En El Salvador existe una diversidad de compañías que se encargan de realizar diferentes actividades para el buen funcionamiento de las mismas. Es decir que hay un alto porcentaje de convenios entre compañías para mejorar los niveles de producción y/o entrega de servicios. Instituciones capacitadoras, por ejemplo, tienen mucha influencia en el crecimiento económico de las diferentes empresas que la solicitan. A causa de la sub contratación (es decir que una empresa contrata a otra para realizar una actividad o labor extra) el flujo económico es bastante volátil y, así, se logran generar una gran cantidad de empleos para las personas que se desenvuelven en las compañías capacitadoras. 

 

Importancia de las capacitaciones en el sector apoyo de oficina

 
Si se toma en cuenta el tema de las capacitaciones en general, se debe mencionar que han tenido un aumento importante en el ejercicio de esta labor. En el caso específico de apoyo de oficina, las capacitación han aumentado un 1,5 por ciento con respecto a lo reflejado en el año 2011 que fue de un 0, 7 por ciento de las capacitaciones que se realizaban dentro de las instituciones. Por otro lado, el apoyo de oficina es un sector que ha logrado formalizarse en los últimos años. 
 
En El Salvador, por ejemplo, existe una organización denominada ASES (Asociación de Asistentes y Secretarias Ejecutivas Salvadoreñas) que se especializa en ofertar el trabajo de asistentes y secretarias en el país. Así, esta compañía no solo brinda servicios para ofrecer y preparar en su institución a personal para que puedan ser reclutados por otras empresas que lo solicitan. Si no, además, se encargan de brindar capacitaciones a las personas que se desenvuelven en esta labor en el sector de apoyo de oficina. Gracias a esto, en el año 2011, se logró generar un aumento de más de 300 plazas para personas, en su mayoría mujeres, que se desempeñan como asistentes o secretarias administrativas. 
 
En primer lugar, se debe dejar claro cuál es la función principal de una capacitación dentro de una institución. Muchos expertos mencionan que las capacitaciones se deben volver necesarias cada cierto tiempo, ya que estas contribuyen a actualizar al personal sobre la dinámica de trabajo o el conocimiento teórico de una rama en específica. Además, contribuye al funcionamiento eficiente de un departamento o sector que, como resultado final, va a contribuir a mejora y hacer crecer la producción, tanto a nivel económico como en general. Es por esto que se deben implementar este tipo de herramientas cada cierto tiempo.
 
En el sector apoyo de oficina se pueden realizar dos tipos de capacitaciones, una personalizada y otra a nivel general. Ambas estrategias van dirigidas a lo mismo, sin embargo, la implementación de una o la otra va a depender a cuál de las ramas se decide capacitar. No obstante, alguno de los cargos que, según los expertos mencionan, se pueden capacitar de manera individual son los siguientes: 
 
•Asistentes de oficina
•Secretarias ejecutivas
•Recepcionistas de la empresa 
•Secretaria de Área 
•Secretaria de Gerencias
 
Estos cargos son los que más cercanía a cargos de directivos pueden tener, por lo cual, se deben o pueden capacitar de una forma más personalizada, ya que así se logra más eficacia en los mecanismos que los capacitadores emplean. En áreas como seguridad, mensajeros, digitadores o cobradores la capacitación puede hacerse conjunta, ya que las tareas pueden ser mejor asimiladas a partir del trabajo en conjunto.  
 

Habilidades y beneficios adquiridos mediante las capacitaciones

 
Por otro lado, además de mejorar las capacidades para el buen funcionamiento de un área de una empresa, las capacitaciones ayudan a fortalecer características de los trabajadores que, además de contribuir a nivel general, ayudan a un crecimiento laboral individual. Es por esto, que las capacitaciones siempre son muy útiles, tanto para las personas como para las instituciones, ya que ambos tienen beneficios tangibles e importantes en la mecánica laboral. A continuación podrás encontrar cuáles son algunas habilidades que se mejoran en una capacitación para el sector de apoyo de oficina: 
 
•Eficiencia en el manejo de programas de computación
•Organización en las labores diarias que se desempeñan dentro de las empresas
•Reducción de horas de trabajo y mayor eficacia en los métodos laborales establecidos 
•Planeación de actividades a lo largo del año laboral
•Manejo de personal (solo se da en el caso de que tengan a trabajadores bajo su mandato)
 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

 

 

 

 

Volver al índice

 

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de finanzas

April 3, 2013 10:13 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Beneficios que se obtienen con las capacitaciones

Las 3 grandes áreas favorecidas con capacitaciones en sector finanzas

 

El Salvador es un país activo económicamente hablando. En los últimos años se ha convertido en uno de los centros de producción más importante en toda la región centroamericana. Las diferentes empresas que se han establecido laboran en diferentes áreas, pero todas tienen en común la presencia del sector finanzas, contabilidad y auditoría en sus instalaciones. Es así como este sector ha logrado tomar importancia e ir creciendo poco a poco. Además, las empresas de capacitaciones también han fomentado a este crecimiento con la incorporación de propuestas constructivas que ayude a las instituciones a mantener un sector económico estable y creciente. 

 

Beneficios que se obtienen con las capacitaciones

 
A raíz del crecimiento en cuanto al porcentaje de implementaciones de capacitaciones, los trabajadores logran obtener mejores herramientas para desempeñarse de una manera óptima en el que hacer laboral.  Como consecuencia de esto, las empresas han logrado obtener beneficios económicos en sus producciones, ya que al fortalecer la práctica laboral, la economía crece y mejora los procesos de compra y venta. Por ello, los directivos y altos mandos de diferentes compañías han participado de manera activa en el crecimiento del 1, 8 por ciento en las capacitaciones de este sector. 
 
A partir de esto, es necesario plantear cuáles son algunos de los beneficios que pueden obtener las personas que laboran en este sector. La actualización de conocimientos es, sin duda, una ganancia para ambas partes, ya que ayuda a que los empleados tengan mejor capacidad de decisión al momento de enfrentarse a problemas de esta índole y hay un beneficio para las instituciones al contar con personal experto en el departamento de finanzas. 
 

Las 3 grandes áreas favorecidas con capacitaciones en sector finanzas

 
Estrategias de cómo ahorrar en las inversiones que se realizan. Sin duda, las empresas están ancladas a las ganancias que se obtienen como consecuencia de la venta o comercialización de sus productos. Sin embargo, la inversión que se hace para adquirir los elementos o maquinaria que servirá para realizar las labores debe representar un beneficio para esta. Es aquí donde la capacitación se vuelve fundamental y es aquí mismo donde el personal de este sector juega un rol más que importante en la dinámica empresarial. Por ello, se imparten conocimientos que contribuyan a mejorar las estrategias de identificar cómo y cuándo ahorrar en las inversiones que se generan. 
 
Crear documentos oficiales para el departamento de contabilidad. La parte de contabilidad o la parte que se encarga de llevar en un registro las transacciones que se realizan es muy importante en todo el funcionamiento de la institución. Por ende, contar con personas que sepan manejar toda la dinámica numérica de la empresa es un “plus” que brinda la capacitación. Además, los procesos de mejoramiento en el trabajo van en función de crear valores éticos en las personas que ejercen esta labor, ya que las personas tienen, hasta cierto punto, el control sobre la situación financiera.  
 
Tener conocimientos básicos en la implementación de auditorías preventivas. Las auditorías siempre son un requisito que se establece por parte del gobierno para identificar fallas o faltas en la situación económica. Sin embargo, muchas compañías tienen o realizan auditorías internas. Esto es muy útil si se toman en cuenta dos puntos importantes. En primer lugar, la empresa ahorra dinero, ya que no realizan sub contrataciones que, a la larga, podrían generar pérdidas en el presupuesto establecido. En segundo lugar, ayuda a que  las compañías se preparen y ordenen la situación económica en el tiempo adecuado y, así, evitar fugas o consecuencias negativas en el futuro. 
 
Todo esto es de beneficio para las empresas salvadoreñas. Además, el sector financiero ha tenido un incremento del 0, 8 por ciento en el 2011, un avance que sin duda demuestra la apertura de plazas laborales que están siendo tomadas en cuenta por diferentes empresas. Es por esto que los accionistas o directivos han invertido en capacitar y brindar herramientas a sus empleados y, así, hacer crecer a este rubro en general. 
 
Si eres una persona que se desenvuelve en este sector debes aprovechar cada capacitación que tu empresa te brinda. Recuerda que obtener herramientas o estrategias nuevas para implementar en el trabajo nunca estará de más. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de mantenimiento

April 3, 2013 10:03 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Capacitaciones dirigidas a las diferentes habilidades prácticas del sector

Contexto laboral y económico del sector mantenimiento en El Salvador

 

El sector mantenimiento es uno de los que tienen mayor responsabilidad dentro de una empresa productora. El cuidado y mantenimiento de material y de maquinaria resulta indispensable, ya que es económicamente más viable contar con personal que sepa manejar el equipo con el que se trabaja a recurrir a las contrataciones de empresas que están en el exterior. Por ende, se necesita, además, un grupo de capacitadores que puedan contribuir a una mejor realización de este trabajo, ya que así, la institución se asegura de tener al mejor equipo, actualizado y preparado para enfrentar cualquier situación que se presente.

 

Capacitaciones dirigidas a las diferentes habilidades prácticas del sector

 
Mejoramiento en los procesos de diagnóstico en la maquinaria a utilizar.  Conocer el funcionamiento de las maquinas no es suficiente para poder evitar un daño en ellas. Muchas veces, las personas de este sector tienen muchas capacidades, pero un descuido puede llevar a consecuencias graves para las instituciones. Debido a esto, resulta necesario y benéfico para las empresas lograr implementar mecanismos que contribuyan a salvaguardar sus intereses. 
 
Conocimiento sobre el mantenimiento de las herramientas de producción. Lograr que todo el equipo de trabajo realice las tareas necesarias para lograr un buen funcionamiento en la maquinaria es importante. Como se mencionó antes, saber identificar o diagnosticar problemas es de mucha ayuda para la institución. Sin embargo, es igual de necesario saber implementar planes de mantenimiento que contribuyan crear un proceso preventivo para evitar o disminuir los riesgos al menor grado posible. Con ello, la institución podrá crecer de gran manera y logrará generar un proceso de producción peramente y que funcione a largo plazo. 
 
Uso adecuado de los sistemas tecnológicos.  En la actualidad, gran parte de los métodos de trabajo se realizan a partir de la tecnología. Por ejemplo, hay muchas tareas que han sido relegadas a las máquinas, sin embargo, siempre debe haber un encargado para el uso adecuado de las mismas. Así, conocer los diferentes programas o maquinaria nueva es importante. Por ello, la capacitación se vuelve fundamental y necesaria. Ya que puede ser la llave del éxito aportando estrategias o conocimiento sobre el uso adecuado de tecnología. Además, puede contribuir a ofrecer nuevos programas o herramientas de trabajo que facilitarán la labor de los trabajadores. 
 
Contribución en el mejoramiento de las capacidades de reparación de material. En muchas instituciones se cumplen los pasos mencionados anteriormente. (Tener un buen equipo de diagnóstico o planes eficientes para dar mantenimiento a la maquinaria o uso adecuado de la tecnología) Sin embargo, al momento de la reparación de algún material, la compañía debe buscar empresas sub contratadas para que realicen esta labor. Sin embargo, el proceso de capacitación que se brinda a este sector puede ser dirigido a la transmisión de información o conocimiento sobre cómo reparar el material con el que se trabaja. Esto sin duda será de mucho beneficio para el interés económico de la institución. 
 

Contexto laboral y económico del sector mantenimiento en El Salvador

 
En El Salvador, la dinámica económica depende mucho de las empresas que distribuyen sus productos a nivel local. Es decir, que el porcentaje de instituciones que contienen maquinaria para producir diferentes servicios en el país es mucha. Según un estudio realizado a mediados del año 2009, más del 80 por ciento de las empresas poseen un área de mantenimiento. Lo cual ayuda a reducir más del 50 por ciento de los gastos que se podrían generar con la contratación de empresas que ofrezcan los servicios de reparación y mantenimiento de material productivo. 
 
Por otra parte, las oportunidades laborales que se crean también representan un porcentaje importante. Mediante la presentación de un estudio se verificó que este sector ha tenido un aumento del 1, 2 por ciento, ya que muchas instituciones están haciendo gestiones para contar con personal certificado en este sector. 
 
Sin duda, las capacitaciones se están volviendo indispensables para la dinámica de trabajo. Con la ayuda de los encargados de las direcciones, los trabajadores pueden obtener muchos beneficios en su día a día. Con el conocimiento que se adquiere mediante las capacitaciones, las personas pueden ejercer de mejor manera su trabajo y tener más herramientas para desenvolverse en la misma. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación Profesional en el Área de Producción

April 3, 2013 09:41 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Importancia del sector de producción actualmente

Características de las capacitaciones en el sector producción, ingeniería y calidad

 

Tanto a nivel académico como a nivel laboral, la ingeniería tiene mucha importancia en El Salvador. Esto se refleja en la alta demanda que se realiza año tras año en deferentes instituciones académicas de estudios superiores. Por otro lado, la producción ha venido a revolucionar la parte económica del país. Sobre todo si se habla del tema de la tecnología. Sin embargo, la producción agrícola, por ejemplo, ha sido uno de los pilares más fuertes que ha logrado sostener a El Salvador desde hace muchos años, por lo cual tanto entes gubernamentales como privados intentan renovar ese sistema de producción para que genere frutos positivos en los próximos años.

 

Importancia del sector de producción actualmente

 

No obstante, en términos generales, la producción ha logrado establecerse de buena manera en los últimos años. Según estudios realizados en el año 2010, En el país existen alrededor de 390 fincas dedicadas, específicamente, a la producción de abonos naturales o productos naturales.  En este sentido, la taza laboral que se puede desprender de este sector es muy grande, ya que el trabajo que se realiza es muy respetado y es valorado por parte de las empresas que están encargadas de trabajar en esos sectores. Así, más de 1,800 personas productoras se han beneficiado con el incremento de este sector.

 

Por otro lado, las capacitaciones se han incorporado en buena medida con este nuevo surgimiento de la producción. El tema de la calidad es uno de los más abordados, tanto para productores, empresarios y clientes. Obtener productos que sean del agrado y satisfacción de los consumidores es, o debería ser, lo principal. Debido a esto, las personas que están encargadas en las empresas deben actualizarse en conocimientos que vayan dirigidos a beneficiar a los usuarios y a lograr beneficios económicos para sus instituciones. A medida que se implementan capacitaciones, las mejoras son medidas fácilmente de manera cuantitativa en la dinámica laboral.

 

Características de las capacitaciones en el sector producción, ingeniería y calidad

 

Las capacitaciones pueden variar según el personal al que se va a brindar las herramientas teóricas o prácticas. En muchas ocasiones pueden ir dirigidas de manera práctica, es decir a que intenten resolver problemas simulados dentro de la compañía. Sin embargo, y esto es específico en este sector, la capacitación va enfocada en mejorar algunas tareas o características con las que debería laborar una persona que esté al mando de la producción. Por ello, a continuación podrás encontrar cuáles son alguna de las tareas que se ven beneficiadas a través de las capacitaciones para este sector y cómo la empresa obtiene frutos, sobre todo en el tema económico, a partir de estos:

 

·         Conocimiento sobre el mejoramiento de la producción.

·         Establecimiento de precios adecuados para la venta posterior de los mismos.

·         Planeación para la entrega oportuna de los materiales solicitados.

·         Buen trato y servicio al cliente.

 

Por otra parte, en el lado de la ingeniería, las capacitaciones están enfocadas en otra línea de la producción. Las acciones o actividades que se realizan son muy diferentes, pero van dirigidas a mejorar los procesos de producción de cada una de ellas. Una de las principales diferencias es que en la ingeniería, por ejemplo, el proceso de capacitar está más dirigido a lo tecnológico. En los proceso de producción tradicionales, como los productos orgánicos, la sistematización tecnológica no ha tenida mayor influencia, algo que en el proceso de ingeniería industrial ha sido diferente.

 

Debido a esto, las capacitaciones en este sector pueden ir enfocadas en mejorar el conocimiento o el manejo de programas tecnológicos que son necesarios para el dinamismo con el que se trabaja día a día en este sector. Por ello, los capacitadores se enfocan en:

 

·         Introducir la parte teórica de programas utilizados para la maquinaria industrial.

·         Mantenimiento de programas en la red.

·        Conocimiento teórico de las estrategias a implementar con la ayuda de programas tecnológicos.

·         Manejo eficiente de la maquinaria tecnológica a utilizar.

 

Como se observa en los cuatro puntos anteriores, el uso eficiente de una capacitación puede ayudar a mejorar diferentes mecanismos de los procesos laborales que se implementan en diferentes compañías. Es por esto que los directivos y empresarios buscan en invertir en la gente que tienen bajo a su cargo, ya que es considerado un éxito en lo económico y en lo productivo. 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de comunicaciones y publicidad

April 3, 2013 09:15 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Datos y estudios en el área de publicidad, comunicaciones y servicios

Características de las capacitaciones en este sector

 

En la actualidad, existe una diversidad de aspectos que han sido modificados a partir de la incorporación de la tecnología en las sociedades. Unos de los sectores que más se han visto beneficiados es el de publicidad, comunicaciones y servicios. Con la ayuda del internet y programas de computadora se han logrado fortalecer los mecanismos de venta de productos y todo esto se logra a través de la publicidad. Así, a inicios del año 2000, la dinámica de trabajo inició todo un proceso de cambios y acoplamientos a las nuevas necesidades que la tecnología exige con el pasar del tiempo. 

 

Datos y estudios en el área de publicidad, comunicaciones y servicios

 
Se han presentado estudios para analizar cuáles han sido los mayores beneficios para este sector en específico. A mediados del 2012, los resultados muestran que la publicidad generó un crecimiento del 8 por ciento en la importancia e implementación de la misma. Esto refleja la consolidación de las nuevas herramientas y, también, cómo pueden las compañías beneficiarse con el uso adecuado de las mismas. Además, este algo desarrollo no solo se ha generado en El Salvador. A nivel Latinoamericano, el sector publicidad representa un 32, 5 por ciento en la importancia de las empresas al momento de utilizar la tecnología para la presentación de productos. 
 
Por otro lado, el mercado de las capacitaciones se ha visto beneficiado con el incremento que se ha desarrollado en este sector. Los procesos de enseñanza en la metodología de trabajo se han vuelto más demandados en los últimos años. Esto se refleja en un estudio en el que se muestran cuáles han sido los niveles de incremento de este sector. Así,  en el año 2011, las capacitaciones al sector publicidad, comunicaciones y servicios aumentaron un 1, 1 por ciento. Es decir, que tanto la importancia de este sector, como las plazas laborales que se han habilitado, incrementaron en gran medida.
 

Características de las capacitaciones en este sector

 
Como se ha mencionado, las capacitaciones sirven para mejorar o eficientizar procesos laborales dentro de una empresa. La mayoría de veces, se utilizan cuando ya existen problemas en la transmisión de información. Sin embargo, en los últimos años, las empresas han decidido implementarlas como un mecanismo de prevención de daños, lo cual resulta positivo, ya que se evitan gastos en la reparación de los aspectos afectados y, luego, en la enseñanza o resolución de problemas. Es por esto, que el proceso de capacitación se puede centrar en diferentes aspectos, por ello, a continuación podrás encontrar hacia qué características pueden ir dirigidas las capacitaciones en este sector. 
 
Fortalecer el diseño de estrategias de comunicación al personal interno de la empresa. Los procesos comunicativos dentro de la empresa son esenciales para el buen funcionamiento de la misma. Además, garantizar una buena distribución de mensajes a nivel interno, podría resultar provechos para tratar de imitar las mismas estrategias y dirigirlas a nivel externo. 
 
Crear mecanismos que fortalezcan la imagen de los productos y de la impresa a nivel externo. Una de las bases fundamentales de este sector es promocionar o dar a conocer diferentes productos que la compañía está interesada en vender a diferentes públicos. Para esto la publicidad se vuelve un factor necesario y, así, optimizar los procesos de venta. Por ello, es necesario que los capacitadores hagan énfasis en mejorar todos estos mecanismos. 
 
Generar lazos con los medios de comunicación y utilizarlos como canales de transmisión. El trato con los medios es una de las mejores formas de lograr acrecentar el mercado al que se dirige. Por ello, saber que los medios de comunicación son vehículos que pueden contribuir al éxito de la empresa es primordial. Sin embargo, con las capacitaciones se tratarán de mejorar las relaciones que se obtengan con los periodistas y, así, llegar a más personas sin tener que invertir grandes cantidades. 
 
Dominar el uso del internet, a través de las redes sociales, para la publicidad. Con el auge de la tecnología se ha vuelto necesaria la implementación de procesos tecnológicos. Por ello, poseer y mantener una cuenta en alguna red social será fundamental para el desarrollo de la misma.
 
Mejorar el conocimiento, tanto teórico como práctico, de las personas que ejercen en este sector para crear mejores mecanismos de trabajo. En términos generales, las capacitaciones buscan otorgar herramientas para mejorar los procesos de trabajo. Por ello es necesario que asistas a las capacitaciones y te vuelvas un trabajador más competente en el aspecto laboral. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación Profesional en el Área de Puestos Profesionales

April 2, 2013 18:28 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

 

La cantidad de profesionales que se han formado en diferentes instituciones académicas en El Salvador son muchas. Es por esto que año tras año, las empresas buscan renovar su personal, ya que la demanda que existe ha logrado sobre pasar los límites que en un principio se creían, incluso, imposibles de alcanzar. Sin embargo, esta alta competitividad ha logrado crear en los trabajadores un espíritu de sana competencia, donde día a día buscan dar lo mejor de sí para que puedan ser tomados en cuenta en todas las actividades y áreas que conforman una institución. 

 
Por esta y otras razones, los directivos de las compañías han logrado retribuir el sacrificio y lealtad a sus trabajadores otorgándoles mejores herramientas para su preparación laboral. Es aquí donde los porcentajes de las capacitaciones para este sector han tenido un aumento considerable. Es por esto que algunos investigadores muestran que el crecimiento en el número de capacitaciones para profesionales ha tenido un aumento de 1, 8 por ciento. Es decir que en el 2011, se realizaron alrededor de 250 jornadas de capacitación más que las elaboradas en el 2010. Con ello se comprueba que las instituciones están invirtiendo en fortalecer el conocimiento práctico y teórico de sus empleados, pues resulta más viable contar con personas que ya conocen la dinámica y, por ello, tienen un grado de confianza que un trabajador recién llegado tendría que ganar con la experiencia. 
 
Por otro lado, los estudios reflejan que la inversión que se necesita para la sub contratación de una empresa capacitadora no es mucha. Las instituciones desembolsan alrededor de 10 mil dólares al año en la implementación de estrategias que ayuden a fortalecer las tareas y métodos de trabajo en los profesionales. Sin embargo, las ganancias que se obtienen a partir del trabajo que realizan los capacitadores pueden triplicar el monto de inversión que se generó u otorgó desde el inicio. 
 

¿Cuáles son las habilidades que se pueden mejorar a través de las capacitaciones?

 
En una empresa, sin importar cuál sea su naturaleza, siempre existe un número grande y variado de profesionales que ejercen laboralmente día a día. Es por ello que las capacitaciones van enfocadas más en términos generales, como convivencia, respeto, entre otras y no en cuestiones técnicas o específicas, ya que el área o rubro laboral puede variar mucho entre las personas. Por ello, es que a continuación podrás conocer cuáles son los principales cargos que se pueden encontrar en este sector y cuáles pueden ser los beneficios en general de las capacitaciones dirigidas  los graduados de instituciones académicas.
 
Cargos laborales:
 
•Arquitectos
•Abogados
•Diseñadores
•Ingenieros (en todas sus ramas)
•Gerentes 
•Técnicos
 
Como se observa, existe una variedad en las acciones o cargos que estos realizan dentro de una misma institución. A diferencia de los médicos, por ejemplo, que usualmente se encuentran en hospitales u oficinas donde no tienen mucho contacto con otros profesionales, en las empresas hay una rama muy amplia de académicos y, por ello, es que los capacitadores determinan realizar sus charlas o jornadas de manera general. 
 

Características de la capacitación: 

 
La ética profesional. Conocer o reforzar conocimientos sobre qué es lo bueno y qué es lo malo dentro de la empresa ayuda a crear un mejor ambiente de trabajo. SI bien es cierto que como profesionales ya han pasado por un proceso introductorio sobre este tipo de temas, las empresas deben invertir en mejorar y asegurarse en poseer un personal que sea ético. 
 
La lealtad en las empresas. Anteponer los bienes empresariales a los individuales es el sueño de toda compañía en el país. Por ello, muchas capacitadores hacen referencia a esto, para que los empleados se sientan parte de una institución y no permanezcan alejados de los objetivos de la misma.
 
Organización y planificación del trabajo. Planear y establecer las líneas que se van a seguir en la práctica laboral es importante. Por ello, lograr mejorar  los procesos laborales será un beneficio tangible para la economía de la institución. 
 
Estas tres áreas son las más abordadas por parte de los capacitadores, ya que se enfocan en mejorar y eficientizar la dinámica laboral basándose en la confianza y responsabilidad de los empleados. Es por ello que los profesionales poseen más accesibilidad a puestos altos, donde el hermetismo y la confidencialidad son factores determinantes para los cargos. 
 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de puestos varios

April 2, 2013 18:16 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Aspectos a mejorar mediante capacitaciones

Contexto actual del sector puestos varios en El Salvador

 

Las capacitaciones se pueden denominar como las prácticas que sirven para fortalecer las habilidades de los trabajadores que ejercen en una compañía. Todo ello se hace a través de charlas, prácticas o reuniones que son dirigidas por especialistas, llamados capacitores, que tratan de potencializar al máximo las capacidades de una persona. En muchas ocasiones, los grupos de capacitación son sub contratados, ya que son muy pocas las compañías que cuentan con un equipo propio que ayude a mejorar la dinámica laboral, es por esto que el tema de la enseñanza de técnicas ha tenido un aumento sustancial en El Salvador. 

 
Debido a esto, las empresas han optado por generar espacios y brindar oportunidades a sus trabajadores, sobre todo en el sector de puestos varios donde la mayoría de empleados no cuentan con título académico y, por lo tanto, necesitan conocer o refrescar conocimientos teóricos y prácticos cada cierto tiempo. Por otro lado, los cargos que se pueden ejercer en este rubro son muy prácticos. Es decir, que no se trata, por ejemplo, de permanecer mucho tiempo en oficinas, si no al contrario son labores en las que se necesitan personas dinámicas y que establezcan contacto con personal de otro rubro o, incluso, de otras compañías. 
 

Aspectos a mejorar mediante capacitaciones

 
Fortalecer alianzas o mecanismos de trabajo. Como se mencionó antes, existen muchos cargos que realizan sus labores fuera de las instituciones en las que trabajan. Por ejemplo, los camarógrafos, fotógrafos y locutores deben crear alianzas con otras empresas para estar siempre informados de lo que sucede. Es decir,  que al momento de asistir a un evento deben estar preparados para fortalecer lazos laborales con otras personas. 
 
Crear un ambiente laboral estable. Uno de los riesgos y, por ello, una de las preocupaciones más grandes de las instituciones es que el ambiente laboral se deteriore al punto de afectar con la producción. Es por esto que se invierte en prevenir en el daño de los procesos laborales, con la ayuda de las capacitaciones se busca generar cercanía entre los empleados y, así, trabajar en un clima agradable y sin preocupaciones.
 
Mejorar habilidades prácticas en cuanto a procesos tecnológicos. El avance de las tecnologías es inminente en América Latina. Debido a todos los mecanismos que se implementan con el paso del tiempo, catedráticos, por ejemplo, deben estar a la vanguardia de estos cambios. Por ello, implementar cursos sobre cómo manejar de manera eficiente diferentes programas será de mucha ayuda tanto para los empleados como, en este caso, para los estudiantes. Además, en el caso de que se trate de un instituto académico superior, obtendrá una buena reputación al estar actualizado en relación a la tecnología. 
 
Motivar al personal para que puedan adquirir más conocimiento teórico que será de ayuda para sus labores diarias. Las capacitaciones sirven para mejorar el estado anímico de las personas. En primer lugar porque es una salida de la dinámica de los trabajadores, es decir, tener tiempo para hacer actividades diferentes siempre será positivo. Además, conocer técnicas o estrategias que ayuden a mejorar la forma de trabajo será algo que los empleados siempre van a desear, es por esto que una capacitación sirve como una herramienta de motivación. 
 
Generar un mayor compromiso en los empleados para que trabajen de la mano por los objetivos de la empresa. Otro de los objetivos de una capacitación es poner en la misma sintonía a los empleados y a los directivos. Trabajar por un mismo objetivo siempre facilitará la labor de ambas partes. Por ello, lograr que los trabajadores adquieran el compromiso de estar siempre bajo las metas de la corporación será una ganancia para esta. Sin embargo, también debe ser recíproco y las autoridades deben velar siempre por los intereses de sus empleados. 
 

Contexto actual del sector puestos varios en El Salvador

 
Todas los beneficios que se mostraron antes son muy bien vistos por parte de las empresas. En este país, el sector de puestos varios representa un 2,4 por ciento de la dinámica financiera en las instituciones a nivel general. Es decir que con la labor que se hace por parte de este sector, las empresas obtienen más de 3 mil dólares, en términos generales. Otro estudio muestra que las plazas ofrecidas para este rubro han aumentado. En el año 2009, hubo un crecimiento de 45 plazas más y esto ha ido creciendo a medida avanza el tiempo. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

  

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Formación profesional en el área de recursos humanos

April 2, 2013 18:00 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Capacitaciones para el sector de recursos humanos

Aspectos en los cuales Recursos Humanos necesita capacitación 

 

 Las capacitaciones son los procesos utilizados para reforzar el conocimiento de un grupo de trabajadores en relación a la dinámica laboral que se utiliza en una empresa. Usualmente, la capacitación se considera como un método de prevención, ya que se incorporan para optimizar diferentes aspectos en un área laboral específica y, así, evitar cualquier daño que pueda generarse en las relaciones laborales.

 

Capacitaciones para el sector de recursos humanos

 
Es un aspecto muy importante en cuanto al tema financiero, ya que con la ayuda de un ambiente laboral estable y personas que estén ejerciendo sus labores en óptimas condiciones, contribuye a un crecimiento en la producción de servicios y productos.  
 
Por otro lado, en el tema de Recursos Humanos, El Salvador ha logrado colocarse como uno de los países donde existen más oportunidades para las personas que deseen desempeñarse en este rubro. Según un estudio realizado en el año 2010, el grado de ocupación o plazas laborales cubiertas incrementaron un 1.5 por ciento en comparación de año 2009. Es decir que a medida se ha ido desarrollando el crecimiento de las empresas, se han ido formando más áreas de recursos humanos en ellas, ya que la labor que se desarrolla desde estas áreas representa una gran importancia para los bienes empresariales. 
 
Por otra parte, otro estudio demuestra un aproximado de las personas que se ven beneficiadas con capacitaciones a este sector en específico. En el 2010, más de 2 millones de personas trabajaban en este sector, es decir, que representan a un grupo potencial de capacitados en Recursos humanos. Sin embargo, estos números lograron un crecimiento a inicios del año 2012, donde el número de personas había aumentado un 0,7 por ciento, aproximadamente. Debido al alto porcentaje de personas que se desarrollan en este rubro, las empresas capacitadoras han iniciado procesos para ofrecer sus servicios. La importancia de tener al personal en las mejores condiciones es mucha y, debido a esto, las empresas han comenzado a darle mucha importancia. 
 

Aspectos en los cuales Recursos Humanos necesita capacitación 

 
Como se mencionó anteriormente, las capacitaciones van dirigidas a reforzar la dinámica laboral. Sin embargo, las capacitaciones poseen una dinámica variable, es decir que va a depender del sector al que se dirige la designación de técnicas o herramientas que se van a utilizar. En este sentido, las características, habilidades o actitudes que se van a fortalecer mediante el proceso de capacitación son variados. Tomando en cuenta que el sector de recursos humanos es un área que se encarga, como tareas principales, de contratar personal y mantener un clima laboral estable, los capacitadores orientan sus métodos para el beneficio de las tareas antes mencionadas. Así, un sector de Recursos humanos puede tener capacitaciones en los siguientes aspectos: 
 
Mejoramiento de las técnicas de dirección de personal. Tener a cargo un grupo de personas en el trabajo no es tarea fácil. En muchas ocasiones, no saber qué hacer o cómo dirigir o guiar a un grupo grande de personas puede resultar negativo para los intereses de una institución. Debido a esto, el capacitador brindará algunas herramientas o estrategias que serán de mucha ayuda para lograr mantener el control de un grupo de empleados sin generar conflictos entre los mismos. Algo que, sin duda, mejorará la mecánica de trabajo.
 
Estrategias para mejorar las capacidades y virtudes del personal al  momento de la selección de nuevos empleados. La contratación de una persona no es un proceso simple y fácil de realizar. Analizar de buena forma las características y virtudes de una persona requiere de mucha responsabilidad y, sobre todo, tiempo. Sin embargo, muchas capacitaciones para este sector van enfocadas en mejorar los procesos de selección o contratación de personal manteniendo siempre un alto grado de responsabilidad, pero ahorrando tiempo y, así, lograr que el trabajo sea más eficiente. 
 
Políticas eficientes sobre actividades que ayuden a mejorar el clima laboral. La implementación de actividades “extra” laborales son algunos de los mecanismos que comúnmente se utilizan en los departamentos de recursos humanos para mantener al grupo de trabajo unido. Sin embargo, muchas veces estas decisiones pueden tener algunas fallas y, por ello, la capacitación puede resultar muy útil. Ya que con diferentes herramientas o estrategias se pueden aprender nuevas actividades o técnicas para fortalecer los lazos laborales o lograr que los mecanismos tradicionales pueden tener un grado mayor de éxito. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

  

Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional



Demanda de profesionales en el área de puestos profesionales

April 2, 2013 17:47 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Cualidades que exigen las compañías

¿Quiénes conforman el sector profesional?

Prepárate para competir en el mercado

 

Ubicarse en un puesto de trabajo no es una tarea fácil y,  en El Salvador, este propósito se torna más complicado, ya que la tasa de desempleo alcanza 7.1%  según cifras del Ministerio de Trabajo. 

 
Aunque esta cartera de estado se propuso como meta recuperar al menos 20 mil nuevos empleos en el presente año, estos resultan insuficientes para la demanda de personas que buscan ingresar al mercado laboral.
 
Es por esa razón que muchos profesionales deciden trabajar por su propia cuenta, ya que no logran acceder a una plaza de trabajo; algunos montan sus propios negocios, oficinas o consultorios para promover sus servicios y así obtener un salario. 
 
Sin embargo, aunque tu intención sea trabajar de forma independiente o buscas una contratación, debes tener claro que te sumerges a un mercado laboral altamente competitivo, donde logran sobresalir aquellos profesionales que cuentan con un cóctel de habilidades, experiencias  y conocimientos acordes al puesto al que aplican. 
 

Cualidades que exigen las compañías

 
Toda empresa es muy exigente a la hora de contratar a su personal, pues pretenden reclutar al candidato que se identifique con sus objetivos y que aplique todas sus habilidades para incrementar la productividad de la misma.
 
Es importante que tengas claro las demandas del mercado laboral antes de tratar de ingresar a él, ya que tienes que trabajar en tu perfil  para que éste cumpla los requisitos solicitados. Entre las cualidades que busca el reclutador en los aspirantes se encuentran:
 
•Dominio de nuevas tecnologías. No es ajeno que el mercado global ha emigrado a una era donde las tecnologías de comunicación e información son la base de sus funciones. Conocerlas y dominarlas será un punto favorable en tu perfil.
•Experiencia laboral previa. Son pocas las empresas en El Salvador que le apuestan a capacitar al nuevo personal, porque esto representa un gasto, por eso se inclinan más por contratar a personas con experiencia en puestos de trabajo similares al que aplican. 
•Acreditación de estudios. Los puestos profesionales exigen una titulación universitaria, sin embargo, hoy en día contar con estudios de posgrados tiene más peso a la hora de buscar un trabajo o de promover tus servicios como “freelance”. 
•Dominio de idiomas. Todas las empresas extienden sus operaciones a otros mercados, por lo que necesitan de personal al que la diferencia de idiomas no represente un problema de comunicación.
•Espíritu de trabajo en equipo.  Las compañías están divididas en equipos de trabajo, y el correcto funcionamiento y empatía de estos es imprescindible para el éxito de sus funciones, por eso es importante que el profesional que contraten sepa acoplarse a él, escuchar y respetar las ideas de cada uno.  
•Disponibilidad de trabajo: una empresa pretende contar con una planta de trabajo entregada a sus tareas, aunque esto implique trabajar horas extras o en horarios rotativos, por eso es importante que el profesional que busca emplearse muestre disponibilidad y flexibilidad en sus horarios. 
 

¿Quiénes conforman el sector profesional?

 
El mercado laboral de puestos profesionales está compuesto por personas que cuentan con un título universitario que acredita su profesión, esto brinda más confianza tanto a los empleadores como a los clientes que buscan sus servicios independientes, ya que poseen la certeza de que el profesional cuenta con la base científica  y académica adecuada.  Los puestos que caracterizan a este sector son:
 
•Abogado.
•Agrónomo.
•Arquitecto.
•Consultor.
•Diseñador industrial.
•Encargado de estadísticas.
•Enfermero profesional.
•Auxiliar de paramédico.
•Farmacéutico.
•Gerente de área.
•Gerente de obras civiles.
•Gerente técnico.
•Ingeniero civil.
•Ingeniero eléctrico.
•Ingeniero mecánico.
•Ingeniero químico.
•Jefe o encargado legal.
•Jefe o encargado técnico.
•Médico.
•Odontólogo.
 

Prepárate para competir en el mercado

 
Si eres un profesional que realiza su trabajo de forma independiente debes tener claro que la promoción de tus servicios y la calidad de éstos es vital para contar con una amplia cartera de clientes, por eso tienes que estar preparándote constantemente para que puedas estar a la altura del resto de trabajadores que se desempeñan en tu mismo rubro. 
 
Algunas de las estrategias que puedes seguir para ser el profesional que buscan los clientes particulares, estatales o empresariales son las siguientes:
 
Capacítate por tu propia cuenta: en El Salvador existen instituciones que imparten cursos, talleres o seminarios con temáticas relacionadas a tu carrera, así como te brindan estrategias para alcanzar el éxito  dentro del mercado global. Estas capacitaciones serán un plus importante porque te aportarán conocimientos modernos y valiosos para la ejecución de tu trabajo.
 
Investiga tu competencia: el mercado está abarrotado de profesionales que buscan emplearse o promover sus servicios, analiza qué ofrecen a sus públicos,  para que tú puedas brindarle un servicio mejor que te posicione un paso adelante de ellos. 
 
Actualízate: un profesional que se estanca en antiguos conocimientos no avanza dentro del mercado. Debes obtener información sobre los nuevos cambios, herramientas, sistemas y métodos que se utilizan en tu profesión. Si cuentas con tecnología de punta en la prestación de tus servicios garantizarás más éxito en tus operaciones. 
 
Promueve tus servicios: de nada sirve que seas un profesional altamente capacitado si no vendes tu perfil. Anuncia tus servicios en periódicos o revistas, reparte tarjetas de presentación o usa las redes sociales para promoverte, esta última herramienta es muy usada entre las pequeñas, medianas y grandes cadenas comerciales, porque constituye un medio más rápido y directo para llegar a los públicos.  
 
Si bien es cierto que te enfrentas a un mercado laboral reducido, esto no debe preocuparte, si sabes promocionarte como profesional, potencias tus habilidades y te vales de los nuevos recursos tecnológicos, verás como tendrás mayores posibilidades de ubicarte ya sea en un puesto de trabajo en una empresa, o recibir contrataciones independientes de diferentes clientes. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

  

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda laboral



Demanda de profesionales en el área de puestos varios

April 2, 2013 17:09 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Conviértete en el profesional solicitado

Garantiza tu entrada al mercado laboral

 

 

Hoy en día, el número de personas que buscan emplearse en el mercado laboral salvadoreño ha incrementado, pues cada año son cientos de profesionales los que se gradúan de las distintas universidades para postularse a un puesto de trabajo, si a esto se suma también la cantidad de aspirantes que no poseen un título universitario si no que se han especializado en un oficio, la demanda aumenta más. 

 
Según cifras de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), solo en el año pasado un total de 2 millones 641 mil 133 personas en edad de trabajar no consiguieron emplearse, y en el 2010, la tasa de desempleo alcanzó el 7.1%.
 
Y es que durante estos dos años, solo se lograron recuperar un poco más de 24 mil nuevos puestos de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo salvadoreño, convirtiendo el mercado laboral en esta región en un lugar verdaderamente competitivo, pues dicha cifra resulta inversamente proporcional a la cantidad de personas que tratan de conseguir una plaza.
 
Uno de los sectores más afectados con este panorama es el de puestos varios, formado por bailarines, actores, albañiles, asesores tributarios, cocineros, bibliotecarios, carpinteros, camarógrafos, compradores, cosmetólogos y auxiliares de vuelo entre muchos más, ya que el mercado laboral para estos puestos se torna más reducido.
 
Por esa razón, muchos de estos profesionales promueven sus servicios de manera independiente o informal,  ya sea abriendo sus propios restaurantes, negocios, carpinterías, despachos o  impartiendo clases libres para poder contar con una remuneración que cubra sus necesidades más inmediatas. 
 

Conviértete en el profesional solicitado

 
Aunque tus funciones las ejecutes de manera independiente y no bajo una contratación permanente dentro de una compañía, es importante que cuentes con un cúmulo de habilidades y conocimientos que te permitirán estar más preparado para competir dentro de este mercado.
 
Recuerda que tu principal objetivo es dar a conocer los servicios que prestas para contar con un buen número de clientes, ya sea que éstos vayan dirigidos a personas particulares o a grupos comerciales más grandes, a través de licitaciones. Tu propósito primordial debe ser prestar un servicio de calidad que garantice la satisfacción y fidelidad de tus públicos. 
 
Toma en cuenta los siguientes consejos que te ayudarán a permanecer en la  preferencia de tus clientes:
 
•Se creativo e innovador en la producción de tus productos o servicios.  
•Muestra flexibilidad y motivación para el trabajo. 
•Ten en cuenta las peticiones o sugerencias de tus clientes. 
•Sé responsable con el cumplimiento de tu trabajo. 
•Potencia tu capacidad de realizar diferentes funciones al mismo tiempo. 
•Atiende a las demandas o solicitudes de tus clientes. 
•Se organizado en las diferentes actividades que realizas.
•Aprende a tomar decisiones precisas y acertadas. 
•Valora tu trabajo para que puedas promoverlo con tus públicos. 
•Contrólate en situaciones estresantes.
•Aprende a valerte de las nuevas tecnologías para la ejecución de tus funciones. 
 

Garantiza tu entrada al mercado laboral

 
A diferencia de los puestos profesionales que exigen una titulación superior, en el  sector de puestos varios pesa más la experiencia laboral del postulante, ya que son trabajos cien por ciento prácticos. 
 
Así también, el sello personal de cada candidato es vital para competir dentro de este mercado laboral, ya que puestos como cocineros, camarógrafos, fotógrafos, pintores, carpinteros o albañiles, entre otros exigen un alto grado de creatividad y precisión en su trabajo. 
 
Es importante que los trabajadores que componen este sector, se actualicen y desarrollen sus habilidades, para que así puedan estar más preparados para ganar licitaciones o aspirar a determinadas plazas de trabajo. 
 
La manera en que des a conocer tu perfil laboral definirá tu éxito dentro de este sector, no solo debes  causar una buena impresión, si no también demostrar que tienes las capacidades que buscan para hacer efectiva la contratación. Considera elementos como los siguientes a la hora de promocionar tus servicios:
 
•Capacítate con cursos extras, talleres o seminarios que desarrollen mejor tus destrezas, pueden ser cursos de fotografía, de atención al cliente, de arte culinario,  clases de teatro o de nuevas tecnologías, entre muchas más.  
•Compra tu propio equipo para ejecutar tu trabajo y procura que sea lo más actualizado posible, ya sea un equipo de video, cámara fotográfica, utensilios de cocina, herramientas de cosmetología, discos de baile, y otros necesarios para prestar tus servicios. 
•Se innovador y creativo a la hora de realizar tu trabajo.   
•Define tu estilo o mística de trabajo que te caracterice entre tus clientes. 
•Potencia tu capacidad de comunicación con diferentes públicos. 
 
  
Recuerda que ejecutarás tus funciones en un mercado reducido, donde sobresaldrán aquellos profesionales capaces de cumplir las exigencias de sus clientes y de aportar elementos diferenciadores, innovadores  y positivos.
 
Si potencias tu perfil laboral, te actualizas constantemente, te preocupas por prestar un servicio de calidad y defines correctamente un estilo de trabajo único y creativo, las oportunidades de lograr una contratación incrementarán, ya que te convertirás en el profesional que buscan.
  



Autor: Tecoloco El Salvador

 Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda laboral



Entrevista a profesional en el área de puestos varios

March 20, 2013 17:06 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Una entrevista para puestos varios

Consejos para una entrevista exitosa  

 

Ya sea que quieras te desempeñes como chef, locutor, albañil, músico, pintor, etc. tu trabajo pertenece al sector económico de puestos varios, el cual representa cerca del 28.9% del total de los empleos en El Salvador. 

 
Los puestos varios son un sector de gran importancia para el buen funcionamiento de la economía nacional. Sin embargo, trabajar dentro de este rubro tiene ventajas y desventajas, sobre todo en la estabilidad laboral y la remuneración recibida por el cargo desempeñado. No obstante, trabajar en puestos varios también puede ser beneficioso, sobre todo porque en este rubro suele darse más importancia a la experiencia y capacidad que a poseer una acreditación educativa, como un título universitario, por ejemplo. 
 
De esta manera, una forma segura de progresar trabajando dentro de este rubro, se basa en la especialización a raíz de la experiencia. Así, mientras más hayas laborado dentro de un área en particular, más serán tus posibilidades de obtener un mejor empleo, con más prestaciones y mejor salario. Los trabajos técnicos, también se encuentran en este sector. 
 
Puesto que la demanda laboral para este tipo de trabajos es bastante amplia, encontrar una plaza acorde a tus posibilidades y capacidades no debería ser tan difícil si sabes cómo desenvolverte durante la entrevista laboral.
 

Una entrevista para puestos varios

 
Saber venderte es, quizá, una de las mejores formas de lograr una entrevista exitosa. Sin embargo, muchos entienden “venderse” como cobrar poco por sus servicios o estar dispuestos a hacer trabajos que van más allá de sus capacidades. Por ello, antes de continuar, es necesario aclarar que con saber venderse nos referimos a saber demostrar que eres el mejor candidato para el puesto laboral que quieres conseguir. 
 

Consejos para una entrevista exitosa  

 
Prepárate con anticipación, es importante que averigües información relevante sobre la empresa o institución en la que serás entrevistado. Conocer a qué se dedica, cuáles son sus metas, qué tipo de profesionales contrata y demás te será de gran ayuda para desenvolverte ante el entrevistador, quien seguramente tomará en cuenta tu interés por conocer más sobre la empresa y su mecánica de trabajo. 
 
Resalta tu experiencia, esto es crucial durante una entrevista para el sector de puestos varios. Así, lo recomendable es que elabores una breve lista que te sirva para recordar toda la experiencia que has tenido en el área y qué has aprendido de la misma, cuáles han sido tus logros, y cómo, con tu conocimiento y capacidad, podrías ser el candidato ideal para la plaza que quieren ocupar. 
 
Destaca tus capacidades, esto con el fin de demostrar que eres el mejor candidato para el cargo. Explica por qué tus capacidades te hacen necesario para la compañía. Así, durante este momento de la entrevista debes resaltar tu creatividad, liderazgo, motivación al logro, capacidad de trabajar en equipo, responsabilidad, etc. 
 
Repasa posibles respuestas, puesto que, como ya mencionamos, el campo de los puestos varios es sumamente amplio, determinar las preguntas relacionadas al cargo no es posible a la hora de hablar del tema en forma general, pues las interrogantes de este tipo dependen de la plaza a la que hayas aplicado.
 
Sin embargo, toda entrevista posee preguntas generales, a las cuales sí te puedes anteponer. Por ello, te recomendamos preparar tus respuestas para preguntas como: 
 
•¿Qué podría decirme sobre usted?
•¿Qué planes tiene a futuro?
•¿Por qué le gustaría trabajar con nosotros?
•¿Cómo cree que podría contribuir a la empresa?
•¿Por qué se retiró de su último empleo?
•¿Cuánto tiempo planea quedarse con nosotros?
•¿Podría hablarme sobre sus expectativas salariales?
•¿Cuál considera que es su mayor virtud?
•¿Cuál cree que es su peor defecto?
•¿Planea seguir estudiando?
•¿Tiene disponibilidad para viajar?, etc. 
 
Preparar las respuestas para este tipo de preguntas te ayudará a contestar con mayor rapidez y demostrar al entrevistador que sí estabas listo para una entrevista laboral. Al finalizar, procura agradecer la oportunidad y despedirte de forma cordial, sin abusar de la confianza que este te de, y demostrando que agradeces que te tomaran en cuenta. También es recomendable que expreses tu interés por obtener una respuesta sobre si fuiste o no seleccionado.  



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

 
Tags:
Categories: Entrevista laboral



Entrevista a Profesional en el Área de Puestos Profesionales

March 20, 2013 16:45 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

¿Qué esperar de una entrevista para puestos profesionales?

Consideraciones generales

 

 

La población económicamente activa de El Salvador ronda los 2 millones 580 mil 284 empleados, de los cuales cerca del 35% son profesionales, es decir, que cuentan con una titulación de educación superior que los acredita como licenciados, ingenieros, arquitectos, doctores, y demás. De esta manera, puede observarse cómo la fuerza laboral profesional de la nación salvadoreña tiene una fuerte incidencia en la economía total del país.

 
La necesidad de ser profesional en algún área se ha intensificado con el paso del tiempo, pues hasta hace un par de décadas no era necesario contar con un título universitario para obtener un buen trabajo. Por mucho tiempo la experiencia tuvo más importancia que una acreditación superior.
 
Sin embargo, la dinámica ha cambiado. Tanto en El Salvador como en el resto de la región, es casi indispensable contar con un título para poder obtener ingresos por arriba del salario mínimo y contar con ciertas comodidades. De esta manera, al hablar de puestos profesionales nos estaremos refiriendo a todos aquellos trabajadores que cuenten con una acreditación universitaria, ya sea a nivel de licenciatura/ingeniería, máster o doctorado.
 
No obstante, así como ha aumentado la necesidad de contar con una carrera universitaria, también ha crecido la competencia de profesionales a nivel nacional. Por ello, a lo largo de este artículo hablaremos sobre la entrevista para este tipo de cargos laborales.
 

¿Qué esperar de una entrevista para puestos profesionales?

 
Determinar qué preguntas te realizarán es algo complicado debido a que estas dependen de factores como tu profesión, el cargo laboral al que hayas aplicado, la empresa en la que esperas trabajar, el tipo de entrevista, etc. Por ello, el objetivo de esta entrada será el de proporcionarte insumos para tener una entrevista exitosa, sin importar la plaza que esperas obtener.
 

Consideraciones generales

 
Para toda entrevista existen aspectos fundamentales que no puedes dejar de lado. Los cinco más importantes son:
 
  1. No llegues tarde, de lo contrario te veras poco serio e irresponsable.
  2. No hables mal de tu último empleo o último jefe, pues eso no dará buenas referencias de ti ni de tus habilidades para laborar bajo estrés, trabajar en equipo, etc. 
  3. Demuestra tu interés por trabajar en esa empresa, pues esta asume que te sientes identificado con la compañía. Para ello, previo a la entrevista, debes informarte sobre la misión, visión y objetivos bajo los que funciona la empresa. 
  4. No mientas¸ lo mejor es que seas ético y respondas solo con la verdad. 
  5. Evita realizar preguntas como “cada cuánto tiempo puedo pedir un aumento”, por ejemplo,  ya que esto podría transmitir el mensaje de que lo único que te importa es el salario.
 
En las cinco consideraciones anteriores te mencionamos algunos errores que no debes cometer.
Sin embargo, lo fundamental en una entrevista para profesionales es que sepas venderte como uno y logres demostrar que eres sumamente hábil en tu área. Para ello, te recomendamos lo siguiente:
 
Destaca tu experiencia, si te esmeras en resaltar todo lo que has aprendido en cargos anteriores y cómo ello te hace un profesional capacitado y perfecto para el cargo que estás solicitando. Así, tu propósito debe ser buscar la forma de argumentar tus respuestas en base a la experiencia que has tenido al trabajar con cargos similares, tomando en cuenta tanto tus aciertos como tus desaciertos.
 
Habla sobre tus logros, es bastante probable que en un punto de la entrevista te hagan una pregunta al respecto. Es ahí cuando debes aprovechar para mencionar de forma clara y sencilla todos los logros obtenidos en cargos anteriores. Para responder bien ante esta interrogante, es recomendable que antes de la entrevista trates de enlistar tus logros para, así, tenerlos presentes durante la misma. Si colocaste algunos en tu currículum también debes mencionarlos.
 
Muéstrate como alguien innovador, si hay cien candidatos más con las mismas características que tú es poco probable que seas el escogido. Por ello, lo que debes buscar es destacarte entre el resto. Es un hecho que las empresas buscan profesionales creativos, que sepan proponer nuevas formas de hacer el trabajo; que estén dispuestos a enfrentar retos, trabajar en equipo, resolver problemas, etc. Así, lo importante es que hagas ver al entrevistador que tú eres uno de esos profesionales, dispuestos a dar el 100% en todo lo que hagas y a ser propositivo cada vez que te lo permitan.
 
 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

 
Tags: ,
Categories: Entrevista laboral



Jubilados pero con fuerza para trabajar

March 20, 2013 10:52 by Zona Empleo EDH

Ricardo Guevara EDH

 

Jubilados pero con fuerza para trabajarPermanecer activo laboralmente contribuye a que el anciano mejore su situación económica, se sienta útil e integrado a la sociedad y comparta sus destrezas laborales.

 
Uno de los ideales del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) es permitir que las personas se jubilen a determinada edad, las mujeres a los 55 y los hombres a los 60 años, además de contar con cotizaciones por 25 años laborados.
 
Luego, garantizar que disfruten de un merecido descanso o se dediquen a realizar alguna actividad que siempre quisieron hacer.
De hecho algunos de los pensionados desearían que hubiera plazas laborales permanentes, para mantenerse activos y  compartir sus experiencias.
 
En ese sentido, en el país existen grupos de jubilados que reciben oportunidades de capacitación y aprendizaje en talleres vocacionales, por parte de diferentes instituciones, como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y AFP Crecer, entre otras.
 
Activos económicamente
 
En El Salvador, hay personas de la  tercera edad que se mantienen económicamente activos, ya que así se mantienen ocupados y obtienen un dinero extra para sufragar sus gastos personales o familiares.
Un ejemplo es el de la señora Ana Gloria Funes, quien luego de jubilarse hace cinco años, se inscribió en un curso de piñateria, sin embargo, nunca se imaginó que luego de varios meses, esta actividad le generaría ingresos para su economía familiar.
 
“A los adultos mayores nos ayuda mucho seguir trabajando”, dice doña Gloria, quien recuerda que en el principio de esta aventura, lo tomó como un pasatiempo para mantenerse entretenida, pero que ahora se ha vuelto importante en su vida, ya que se mantiene ocupada elaborando piñatas y obteniendo nuevos ingresos.
La mayor parte de los pensionados venden sus productos en ferias y exposiciones que se organizan en centros comerciales o en sus propios hogares, lo cual les permite apoyar en su presupuesto familiar y así sentirse aún útiles.
 
En el país, existen cerca de 44,216 pensionados del SAP, distribuidos entre: 23,989 pensionados por sobrevivencia, 18,415 pensionados por vejez y 1,812 por invalidez, según cifras hasta agosto de 2012.
Involucrarse en los talleres para pensionados, que ofrecen diferentes instituciones en el país, es una las mejores terapias que existen para enfrentar la difícl situación económica que aquejan a algunos adultos mayores,  ya que así se sienten útiles a sí mismo, a la sociedad y a su grupo familiar.
 
Es por eso la importancia de desarrollar y apoyar una cultura que genere mecanismos de subsistencia para las personas de la tercera edad; no sólo en cuanto a su calidad de vida, sino para que también se sientan que aún forman una parte esencial de la sociedad.
 
¿Los viejos encuentran trabajo fácilmente?
 
Según un artículo publicado por el New York Times, las personas mayores que tratan de permanecer en sus trabajos o que tratan de buscar empleo deben luchar contra estereotipos acerca de la energía y adaptabilidad, así como la realidad de que el costo de salud es mayor.
La competencia cada vez mayor por un número menor de plazas laborales, coloca a las personas mayores en un franca desventaja con respecto al resto de la fuerza laboral que busca empleo.
 
Según Retirementjobs.com, el número de retirados que busca trabajo a tiempo completo en sus páginas creció de un 25% en el 2008 a un 45% en el 2009.
Sin embargo, a pesar de que la necesidad provocada por la crisis obliga a estas personas a buscar empleo de ocho horas cuando debieran de estar disfrutando de un merecido descanso, la realidad se muestra para con ellos de forma diferente.
En medio de la fuerte competencia del mercado laboral, muchos retirados han tenido que optar por trabajos que están por debajo de sus conocimientos y experiencia, los que no siempre son empleos de tiempo completo.
 
Esta no es lo que debiera de esperar un jubilado que trabajó toda su vida, ahorró centavo a centavo su dinero y ahora ha visto la pérdida de valor de sus ahorros y su patrimonio, pero es una de las pocas soluciones reales en estos momentos.
 
Club de Pensionados de AFP Crecer
 
Nació en 2007 para  contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pensionados, con la filosofía de crear un ambiente ameno y propicio para que ellos se desarrollen y exploten su creatividad a través de diversas actividades.
 
Esta iniciativa es un reconociendo al aporte que han hecho a sus empresas y al país. 
Uno de los componentes principales del programa que desarrolla AFP Crecer es el dedicado al aprendizaje; ya que tienen a su disposición una variedad de talleres de manualidades, como bisutería, vitral, teja, globos y velas, entre otros, lo cual ha permitido que aprendan nuevas habilidades y que incluso puedan comercializar sus productos.
La mayoría de participantes en estos talleres venden sus productos en sus casas, en ferias y exposiciones que organiza la AFP, lo cual les ha permitido a los pensionados mantenerse entretenidos y generar algunos ingresos económicos extras.
 
Formar parte del Club de Pensionados también significa introducirse en la tecnología, pues a través de sus talleres de computación los pensionados han podido conocer el funcionamiento y aprender a operar los sistemas que son más comunes y navegar en internet entre otros. Lo cual les abre nuevas oportunidades de posibles negocios y de diversión.
Para formar parte del Club de Pensionados de AFP Crecer solicite su inscripción en cualquiera de las agencias o llamando a Hola Crecer al 2211-9393.
 
Programa de Pensionados ISSS
 
El Programa de Pensionados nació como parte de las prestaciones sociales que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social brinda a la población jubilada.
Existen diferentes programas y actividades en la institución, entre los que sobresalen el de esparcimiento social, atención al autocuidado, programas educativos y talleres creativos, entre otros.
 
En este último se logra el aprendizaje y realización de actividades productivas por parte de los pensionados, con el fin de generarles ingresos complementarios a la pensión.
Según la licenciada Marta Urbina, Jefe del Departamento Programa de Pensionados ISSS, entre algunos de los talleres que se ofrecen están los de repujado, pintura, realce de cristal y horticultura. 
 
En la actualidad existen 53 grupos de pensionados adscritos al programa en San Salvador. Además de sedes en Sonsonate, Santa Ana, Usulután y San Miguel.
Con la implementación de estos talleres se mejora la autoestima y las destrezas entre los pensionados, incluso hay algunas señoras que hasta a elaborar hamacas han aprendido, las que venden para tener algunos ingresos extras.