La solicitud de empleo como medio de colocación

November 1, 2012 16:30 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

¿Cómo llenar la solicitud de empleo?

 

La solicitud de empleo es una herramienta que utilizan en muchas empresas de El Salvador para obtener información de sus futuros empleados. Para algunos expertos, es una especie de curriculum, pero la diferencia es que está hecha en forma de cuestionario y lo dirige la empresa. Es decir, cuando se está aplicando a un puesto laboral, los candidatos deben llenar ese documento en el que se resumirá toda la información específica que las instituciones desean conocer.

 

Es un hecho que las oportunidades en El Salvador van avanzando paso a paso. Gracias a eso, cada vez se construyen más oportunidades para la población en edad de trabajar. Para el 2009, las personas de esta clasificación fueron un total de 66% de los habitantes salvadoreños, esto representa 4 millones 65 mil 429 personas (4, 065,439). El aumento de estas posibilidades se puede observar en la tasa global de participación, que es la que mide el grado de participación de los habitantes de un país en su mercado laboral. Esta se obtiene de la relación porcentual entre el total de habitantes de la Población Económicamente Activa y el total de la Población en Edad de Trabajar. Para el mismo año (2009), la tasa global de participación en El Salvador fue de 62.8%, lo que significa que de 100 personas en edad de trabajar, 62 trabajadores cuentan con un trabajo. De igual manera, otro indicador es que del total de la Población Económicamente Activa, el 92.7% están ocupadas realizando algún trabajo, este porcentaje es igual a 2 millones 364 mil 579 habitantes (2, 364,579).

 

Ante esto, cada vez más salvadoreños se enfrentan a diferentes mecanismos de reclutamiento de personal. Es así como son muchas las empresas del país que han optado por “la solicitud de empleo” como herramienta para obtener información de sus futuros empleados. Los expertos argumentan que las funciones de este documento en las empresas posicionadas en El Salvador son:

 

  • Revisar experiencia laboral y diferentes estudios del futuro trabajador.
  • Examinar los logros de los candidatos en los trabajos posteriores.
  • Conocer la estabilidad de la persona en puestos previos.
  • Estudiar qué tantas posibilidades de éxito puede tener la persona en la plaza a la que aplica.

 

Por lo general, cada organización ha diseñado su propia solicitud de empleo. De esta manera, garantizan que están recolectando la información que ellas necesitan conocer. Asimismo, es común que haya diferentes tipos de solicitudes en la misma empresa, pues estas dependerán de la plaza vacante.

 

¿Cómo llenar la solicitud de empleo?

 

Si eres candidato a un puesto y llegas a una empresa en la que te presentan una solicitud de empleo, es necesario que tomes en cuenta ciertas recomendaciones a la hora de completarla:

 

  • Cuida la presentación. Esto incluye desde aspectos básicos como que no se encuentre deteriorada o sucia, hasta que cuides la ortografía y redacción.
  • Si puedes, observa solicitudes de empleo estándares para que te hagas una idea de qué información piden y no tengas problema al completarla.
  •  Antes de llenar la solicitud, léela completamente. Una vez hayas comprendido todas las casillas, llénala.
  • Si tiendes duda con algún dato que te solicitan, pregunta antes de completarla.
  • Procura demostrar tu habilidad y demás cualidades desde el momento en que pides la solicitud de empleo. Esta será la primera impresión que dejarán en la empresa.
  • Coloca tu información de contacto y es importante que n te equivoques en ellos.
  • No dejes preguntas vacías. Si algún dato solicitado no lo llenas, coloca “no aplica”.
  • En casi el 100% de las solicitudes hay un apartado de “salario deseado”. Para llenar esta casilla, es importante que con anticipación hayas realizado una pequeña investigación de a cuánto está siendo cotizado ese puesto de trabajo en el mercado para que puedas colocar esa información.
  • Bajo ningún aspecto mientas en ningún dato que se te solicite.
  • Verifica todas las fechas de tus estudios y puestos de trabajo anteriores para que cuadren entre ellas.
  • Si es posible, prepara una breve descripción personal, pues algunas empresas te la pueden pedir.
  • Proporciona referencial personales. Si es posible, coloca datos de contacto de tus puestos de trabajo previos.
  • Es muy importante que leas y revises toda la solicitud antes de entregarla para que puedas verificar toda la información que has colocado.

 

La solicitud de empleo es muy importante. No lo tomes como un paso más, prepárate previamente para que no encuentres dificultad a la hora de completarla.  Recuerda que, si la llenas de buena manera, esta puede ser una herramienta que te logre abrir muchas puertas en tu futuro laboral.

 

 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales | Formando estudiantes profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados