Recursos humanos y sus principales áreas de especialización

April 23, 2019 09:01 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Especializaciones en el área de recursos humanos

¿Cómo obtener una especialización profesional?

 

Recursos humanos el Salvador

Es común que al hablar de profesionales de recursos humanos se piense exclusivamente en las personas encargadas de reclutamiento y selección. Sin embargo, un especialista de esta área puede realizar muchísimas más funciones, como dirección y evaluación de políticas sociolaborales, consultoría empresarial profesional, asesoría laboral, academia y desarrollo local en materia de trabajo, entre otras.

Aun cuando el campo laboral en este rubro es relativamente amplio, contar con una especialización es de suma importancia, sobre todo si la superación académica, laboral y personal está dentro de tus metas. En el caso particular de El Salvador, las especializaciones por medio de postgrados, como las maestrías, son cada vez más cotizadas. Por ello, según datos oficiales del Ministerio de Educación, entre el 2009 y el 2015, cerca de 7 mil profesionales obtuvieron un título de maestría en una universidad local. Este dato refleja, por un lado, la inclinación de las empresas e instituciones por buscar profesionales mejor formados y, por el otro, la opción de los profesionales por superarse académicamente, con el fin de obtener mejores oportunidades de trabajo.

Pero, ¿en qué puede especializarse un profesional de recursos humanos? En este artículo te hablaremos sobre las opciones más comunes en las que los profesionales de este rubro se pueden especializar, ya sea por medio de formación académica o experiencia profesional.

Especializaciones en el área de recursos humanos


Si eres un profesional de recursos humanos y estás pensando en especializarte, a continuación te detallamos las principales opciones para hacerlo.

1. Gestión de recursos humanos.

Esta especialización te permitirá contar con nuevas competencias para integrar y mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en un proyecto o unidad empresarial común, con el objetivo de fomentar una cultura empresarial sólida, que promueva el compromiso de los colaboradores con la visión y misión institucional. Un profesional con esta especialización, además, es capaz de liderar direcciones de recursos humanos, en empresas de gran tamaño, así como de llevar a cabo la planeación estratégica de cambios necesarios para el óptimo manejo del talento humano dentro de la institución.

2. Política pública y recursos humanos.

Además del óptimo manejo del talento humano dentro de una institución, esta especialización permite solucionar problemas comunes que suelen ocurrir entre las empresas o instituciones y los profesionales que trabajan en las mismas, ya que capacita al profesional de recursos humanos en materia de política social y laboral, lo que posibilita fungir como mediador y orientador entre ambas partes. Este tipo de especializaciones suele ser solicitada por empresas de índole internacional, que requieren servicios especializados de asesoría legal en temas laborales y manejo de recursos humanos al mismo tiempo.

3. Orientación laboral.

Esta especialización está diseñada para asesorar personalmente a profesionales que buscan mejorar sus oportunidades de obtener un nuevo o mejor empleo, así como a personas que deben elegir su rumbo profesional, como estudiantes de bachillerato o licenciados e ingenieros que buscan su primer trabajo. Un orientador laboral es capaz de brindar, de forma personalizada, asesoría profesional, tomando en cuenta las capacidades técnicas, físicas, creativas, etc., de un profesional. Al mismo tiempo, puede orientar respecto a dónde y cómo buscar oportunidades de trabajo, así como guiar para un proceso de selección en particular. Este tipo de servicios suelen ser requeridos tanto de forma personal como en universidades, instituciones públicas y empresas de reclutamiento outsourcing.

¿Cómo obtener una especialización profesional?


Al momento de decidirse por un área en particular en la que interesa especializarse, existen diferentes opciones que pueden tomarse en cuenta. A continuación, te mostramos las más comunes:

• Por medio de conferencias especializadas. Frecuentemente se imparten charlas y conferencias dirigidas de forma especifica a profesionales de Recursos Humanos, por lo que es posible actualizar conocimientos teóricos y prácticos por medio de este tipo de eventos. De ser posible, opta por actividades que extiendan un diploma o certificado que garantice que has recibido la capacitación o conferencia, para agregarlo a tu curriculum vitae profesional.

• A través de capacitaciones y diplomados. Este tipo de cursos de formación continua suelen ser impartidos por instituciones de educación superior. Sin embargo, en ocasiones también son extendidos por empresas e instituciones especializadas, por lo que es recomendable estar pendiente de las ofertas de cursos de capacitación que presentan a lo largo del año. Al igual que con la opción anterior, lo ideal es buscar cursos formativos que extiendan un certificado que compruebe que has recibido dicha formación, pues ello puede ayudarte a encontrar un mejor empleo.

• Cursando maestrías. Actualmente, la oferta de maestrías para especializarse en Recursos Humanos es bastante amplia. Si bien El Salvador no cuenta con una universidad que imparta una maestría especifica en Recursos Humanos, sí hay opciones de especialización en áreas relacionadas. Sin embargo, a nivel internacional, existe una oferta muy variada de maestrías en recursos humanos, ya sea que puedas cursarlas de forma presencial o virtual, dependiendo de tus posibilidades y de tus metas personales y profesionales.

Hoy en día, contar con una especialización es de suma importancia, sobre todo cuando lo que se busca es mejorar las oportunidades de trabajo, ya sea que aspiras a un ascenso dentro de la empresa en la que laboras, o una nueva experiencia profesional. Una especialización es la garantía que la empresa o institución tiene respecto a tus capacidades teóricas y prácticas, lo que puede sustentar la decisión de contratarte o no. En pocas palabras, contar con una especialización te vuelve un profesional más competitivo. Por ello, es recomendable aprovechar todas las oportunidades posibles para actualizar tus conocimientos y potenciar tus capacidades, tanto personales como profesionales.

En áreas tan especificas como la gestión del talento humano, una especialización siempre es una oportunidad de mejora, sobre todo por su acción multiplicadora, pues definitivamente te será de gran beneficio al momento de impartir nuevas acciones que sirvan para apoyar y orientar al personal de la institución.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados